Una
Delegación formada por representantes de diversas
Instituciones y Organizaciones españolas: Euskal Fondoa,
La Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara
Occidental (I.A.J.U.W.S) La Federación Estatal de
Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (FEDISSAH),
La Coordinadora Estatal de Asociaciones de Solidaridad con
el Sáhara(CEAS), El observatorio de DD.HH del Colegio de
Abogados de Badajoz, y el Instituto Hegoa, participará los
días 7 y 8 de octubre en los debates de la Comisión de
Política Especial y de Descolonización (IV Comisión) de la
ONU.
En la
misma se abordará un año más el proceso inconcluso de
descolonización del Sáhara Occidental, territorio no
autónomo del que España sigue siendo potencia y/o
autoridad administradora según Naciones Unidas. (Ver
declaración sobre la independencia de los países y
miembros coloniales)
El
objetivo de la participación española es defender el
derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui y
denunciar el estancamiento del Plan de Paz, como
consecuencia de la obstrucción permanente de Marruecos a
su desarrollo.
La
delegación pondrá el acento en condenar y denunciar al
Gobierno de Marruecos por la brutal represión que está
ejerciendo contra la población saharaui en el Sáhara
Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos y el trato
dispensado a los presos políticos saharauis y activistas
saharauis que están siendo sometidos a todo tipo de
vejaciones, malos tratos y torturas.
Actuando
así, Marruecos está conculcando todas las convenciones
internacionales sobre DDHH, que ha firmado, como han
denunciado las más prestigiosas organizaciones de defensa
de los derechos humanos, incluidas del propio
Marruecos.
Durante
su presencia en Nueva York, la delegación aprovechará para
mantener diversas entrevistas con embajadores acreditados
en NNUU. y especialmente con el Embajador de España ante
NNUU, Juan Antonio Yánez, a quien se le ha solicitado
formalmente una reunión.
La
Delegación está compuesta por las siguientes personas:
Ø
TXOMIN AURREKOETXEA
(Coordinador de las Instituciones Solidarias con el Pueblo
Saharaui a nivel del Estado Español)
Ø
ALBERTO RÚIZ DE AZUA
(Alcalde de Arrigorriaga y Presidente de Euskal Fondoa)
Ø
FELIPE BRIONES VIVES
(Secretario de la Asociación Internacional de Juristas por
el S. O.)
Ø
ANTONIO LÓPEZ ORTIZ
(Secretario de la Federación Estatal de Instituciones
Solidarias con el Pueblo Saharaui, FEDISSAH)
Ø
JUAN SOROETA LICERAS
(Profesor de Derecho Público Internacional)
Ø
ARÁNZAZU CHACÓN
(Abogada y responsable de proyectos de la Asociación
Vitoria-Gasteiz), en representación de CEAS.
Ø
JOSE MANUEL DE LA FUENTE SERRANO
(Abogado y Director del Observatorio de Derechos Humanos
del Ilustre Colegio de Abogados Badajoz)
Ø
MARÍA LÓPEZ BELLOSO
(Investigadora del Instituto Hegoa en cuestiones de Acción
Humanitaria y Derecho Internacional)
3 de octubre de 2008 |