Abdelaziz
escribe a Ban Ki-Moon sobre una nueva escalada
provocativa de las fuerzas marroquíes en el
Sáhara Occidental
31/12/2008
El
Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz
pidió al Secretario General de la ONU, Ban
Ki-Moon y el Consejo de Seguridad para exigir a
Marruecos "poner fin, y de inmediato, a su
ofensiva militar en el Sáhara Occidental, así
como la inmediata reanudación de las
negociaciones entre las partes en conflicto para
la aplicación de las resoluciones del Consejo de
Seguridad".
"Le
instamos a usted, Sr. Secretario General, y al
Consejo de Seguridad, para tratar de poner fin a
esta escalada y provocación, y exigir a
Marruecos poner fin, inmediatamente, a sus
ofensivos trabajos militares en el Sáhara
Occidental y que acepte vuestras recomendaciones
para una inmediata reanudación de las
negociaciones entre las partes en el conflicto
para la aplicación de las resoluciones del
Consejo de Seguridad", escribió el Presidente al
Sr. Ban Kimoon, en una carta recibida por SPS.
En su
carta, dirigida al Secretario General de las
Naciones Unidas por el nuevo año 2009, Mohamed
Abdelaziz expresó sus mejores deseos de éxito a
Ban Kimoon en su noble misión.”
Este es ell
texto completo de la carta (Traducción no
oficial del Francés)
Sr.
Secretario General,
Me complace
en primer lugar, en la víspera del nuevo año
2009, expresarle mis más calurosas
felicitaciones y mis mejores deseos de buena
salud y éxito en su noble misión a favor de paz
en el mundo, de conformidad con los ideales y
principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Sr.
Secretario General,
En los
últimos días, se ha constatado la concentración
de un gran número de máquinas, excavadoras y
camiones en la zona nororiental de la frontera
del Sáhara Occidental con Marruecos. Pero hoy,
es evidente que ese movimiento de material, su
objetivo, es una acción militar declarada por
parte del ejército marroquí, en violación de los
términos de cese el fuego en vigor en el
territorio, desde el 06 de septiembre de 1991.
De hecho,
el ejército marroquí está llevando a cabo,
actualmente, desde la región de Mahbés en el
nordeste del territorio, una gran operación de
reconstrucción y consolidación del muro militar
que encierra los territorios ocupados del Sáhara
Occidental. Hasta el momento, el trabajo,
consiste en la elevación del muro a más de cinco
metros de altura, el mejoramiento y
fortificación de las bases de las compañías y
las unidades militares, a lo largo de más de
diez kilómetros dentro del territorio del Sáhara
Occidental en el punto 27 º 35’661 norte y 08 º
46’622 Oeste.
Si bien el
acuerdo del alto el fuego entre el Frente
POLISARIO y las Fuerzas Armadas Reales, a partir
del 06 de septiembre de 1991, y posteriormente
el acuerdo militar No. 1 que dejó en claro que
las dos partes están obligadas a respetar el
estado de situación prevaleciente antes del cese
de las hostilidades y, por tanto, les impide el
fortalecimiento o la consolidación de sus
respectivas dispositivos militares, esta nueva
provocación de Marruecos constituye una grave
violación de la tregua supervisada por las
Naciones Unidas y una provocación inaceptable.
Marruecos
no puede, indefinidamente, desafiar a la
comunidad internacional al negarse el diálogo y
la negociación, pisoteando las normas del
derecho internacional que respeten los derechos
del pueblo saharaui a la autodeterminación, un
requisito obligatorio para la solución de
conflicto marroquí-saharaui y seguir violando,
con total impunidad, los derechos humanos en el
Sáhara Occidental, como ha recordado, en su
último informe, Human Rights Watch y
anteriormente la Oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas de los derechos humanos.
Le instamos
a usted, Sr. Secretario General, y al Consejo de
Seguridad, para tratar de poner fin a esta
escalada y provocación, y exigir a Marruecos
poner fin, inmediatamente, a sus ofensivos
trabajos militares en el Sáhara Occidental y que
acepte vuestras recomendaciones para una
inmediata reanudación de las negociaciones entre
las partes en el conflicto para la aplicación de
las resoluciones del Consejo de Seguridad
Altas
consideraciones.
Mohamed
Abdelaziz, Presidente de la RASD
Y el Secretario General del
Frente Polisario ".
|