|
La activista saharaui Ghalia Djimi pide a España
que reclame a Marruecos un respeto a los
derechos humanos en el Sahara
27/11/2008
(26/11/2008)—(Revista Digital San Borondón)-
Antes de que el Ejecutivo estatal busque una
solución legítima a ese conflicto. Djimi hizo
estas declaraciones tras realizar una visita al
Parlamento de Canarias, donde se reunió con el
presidente, Antonio Castro, y los
vicepresidentes, Cristina Tavío y Juan Carlos
Alemán.
La activista saharaui Ghalia Djimi pidió hoy al
Gobierno de España que reclame a Marruecos que
“antes de buscar una solución legítima al
conflicto del pueblo saharaui, respete los
derechos humanos”.
Djimi, que hizo estas declaraciones tras visitar
el Parlamento de Canarias, reconoció que la
sociedad española “está de nuestro lado” pero
ahora el que debe actuar ha de ser el Estado
español.
DENUNCIAS
La activista saharaui, nacida en Agadir en 1961,
se mostró muy feliz de estar en la Cámara
regional porque “aquí se puede denunciar la
violación contra los derechos humanos de la
población saharaui en el territorio ocupado”.
Ghalia Djimi recordó que es vicepresidenta de la
Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones
Graves cometidas por Marruecos (ASVDH) pues
“estuve desaparecida durante más de tres años” y
es miembro del Comité de familiares de
desaparecidos ya que su madre se encuentra en
paradero desconocido desde 1984 “y su destino no
se sabe como el de muchos cientos de saharauis”,
puntualizó.
Djimi apuntó que su historia muestra la
preocupante situación de los derechos humanos en
esta zona de África. “Los saharauis no pueden
manifestarse cuando quieren ni reclamar sus
derechos fundamentales, sobre todo el derecho de
la autodeterminación", añadió.
Así, precisó que en la actualidad hay presos
políticos saharauis en cárceles marroquís, El
Aaiún, por el hecho de reclamar la
autodeterminación de El Sahara.
Criticó la activista saharaui que el Reino Alauí
no reconozca a las asociaciones de derechos
humanos como la ASVDH “a pesar de que tenemos un
juicio de favor de un tribunal de Agadir, pero
las autoridades locales no reconocen este
juicio”, dijo.
Finalmente, animó a la gente saharaui a que se
exprese y a que trabaje “en este lado: a favor
de los derechos humanos”, concluyó.
GHALIA DJIMI
Ghalia Djimi nació en Agadir (Marruecos),el 28
de mayo de 1961. Está casada, es madre de cinco
hijos y técnica de agricultura. Es hija de una
familia saharaui, refugiada en Marruecos desde
los años 40. Pertenece a una familia
nacionalista con gran conciencia del problema
político saharaui y que desde siempre ha acogido
y asilado en sus casas a los muchos saharauis
que visitaban Marruecos por la razón que fuera.
Esta actitud despertó en Ghalia una clara
concienciación del problema político de su
pueblo, convirtiéndose desde sus primeros años
en una joven defensora de la justa causa del
pueblo saharaui.
Ghalia inició su militancia activa en El Aaiún,
capital del Sahara occidental en 1986, unida a
otros familiares de desaparecidos saharauis.
Durante su vida ha sufrido una permanente
represión y persecución de las fuerzas
“invasoras”.
|
Más noticias |
El
Presidente felicita a Carlos Gómez Junior, por
su elección como jefe de la PAIGC |
La
Embajada saharaui en México inaugura su página web |
Botswana reitera su pleno apoyo al derecho del
pueblo saharaui a la autodeterminación y la
independencia. |
La
militante saharaui de derechos
humanos Aminetou Haidar galardonada
con el premio Robert F. Kennedy |
El
canciller argelino:La solución del conflicto
marroco-saharaui radica en el respeto del
derecho de autodeterminación del pueblo saharaui |
www.amb-rasd.org / //
/ contact@amb-rasd.org
|
|
La Liberté
09/11/2008
Pierre Galand commente les propos du roi
Mohammed VI
“Le Maroc doit se
plier de plus en plus aux décisions internationales”
|
Le Quotidien
09/11/2008
34e conférence de l'Eucoco : Le
mouvement de solidarité avec la cause sahraouie se renforce
|
|