El Presidente
saharaui, Mohamed Abdelaziz, ha reclamado al
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, que
intervenga urgentemente ante las autoridades
marroquíes para garantizar que se respeten los
Derechos Humanos y las libertades
más elementales de los saharauis en los
territorios ocupados del Sáhara Occidental, al
sur de Marruecos y en las universidades
marroquíes.
"Le pedimos, y a través de usted, al Consejo de
Seguridad de la ONU, que se asegure el respeto a
los Derechos Humanos de la persona saharaui y a
sus libertades más elementales en los
territorios saharauis ocupados, al sur de
Marruecos y en las universidades marroquíes",
escribe el Presidente saharaui en una carta
dirigida a Ban Ki-moon.
El Presidente de la República Saharaui ha
expresado "su viva preocupación", llamando la
atención del Secretario General de la ONU sobre
el peligro de una serie de juicios inicuos
emprendidos por la justicia marroquí desde el 22
de mayo contra 4 presos políticos y activistas
saharauis en El Aaiún, algunos de los cuales han
sido condenados a 3 años de prisión mayor, según
la carta de la que ha llegado copia a SPS.
Tres días después, 7 estudiantes saharauis
detenidos en Marrakech han sido condenados a un
año de prisión mayor, mientras que la estudiante
Soltana Jaya, que ha perdido su ojo derecho, ha
sido igualmente condenada a ocho meses de
prisión mayor, añade Mohamed Abdelaziz,
recordando que había llamado la atención de Ban
Ki-moon sobre la situación de esta estudiante en
una carta en fecha 13 de mayo 2007.
"En el momento en que esperábamos la liberación
incondicional de esos estudiantes, nos vimos
sorprendidos por el recurso de las autoridades
marroquíes a una serie de juicios contra dichos
estudiantes, por "haber manifestado
pacíficamente el derecho inalienable de su
pueblo a la autodeterminación y solidarizarse
con sus camaradas víctimas de la represión",
insiste.
El juicio de otros cinco estudiantes saharauis
fue aplazado el lunes por el tribunal colonial
de Agadir hasta 30 de mayo próximo, mientras que
otros 9 deben comparecer este martes ante el
tribunal de Rabat, se lamenta el presidente
saharaui.
"Las autoridades marroquíes deben asumir sus
responsabilidades de respetar los Derechos
Humanos de los saharauis, reclamando que se
detengan inmediatamente las flagrantes
violaciones de los Derechos Humanos" en los
territorios ocupados del Sáhara Occidental, al
sur de Marruecos y en las universidades
marroquíes
A este respecto, el Presidente de la República
Saharaui ha pedido a la comunidad internacional
que asuma su responsabilidad en la
descolonización del Sáhara Occidental, se
permita al pueblo saharaui ejercer su derecho
inalienable a la autodeterminación y se
esclarezca por completo la suerte de más de 151
prisioneros de guerra y de 500 saharauis
desaparecidos desde la ocupación ilegal
del territorio por Marruecos en 1975.
Reclama además la liberación "inmediata e
incondicional" de los presos políticos saharauis
que están actualmente en las cárceles
marroquíes, así como la de los estudiantes
saharauis recientemente detenidos en las
universidades de Agadir, Marrakech y Rabat.
Como se recordará, ya con anterioridad el
presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, había
pedido al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,
que interviniera con urgencia ante las
autoridades marroquíes para proteger a los
estudiantes saharauis de la universidad de
Agadir, "víctimas de una brutal represión"
marroquí y de una "milicia" de estudiantes
marroquíes azuzada contra
ellos.
|