Malika Taghlit ha sabido como pocos retratar el
sufrimiento y los anhelos de libertad de los
refugiados saharauis. A través de su cámara, su
siempre fiel compañera de viaje, ha mostrado al
mundo la cotidianidad de este pueblo rebelde,
situando en un primer plano su rasgo más
característico: la dignidad. Y lo ha hecho,
sobretodo, capturando rostros, enmarcando
miradas. El Centro de Información Saharaui
Mohamed Fadel Ismael de Argel, inaugurará el 29
de mayo en su sede una exposición de una parte
de su obra dedicada a los niños refugiados.
Cuarenta fotografías que recorren diferentes
aspectos del día a día de una infancia que sólo
conoce la hammada argelina y espera, junto a sus
padres y abuelos, regresar a la tierra
arrebatada por la ambición de Marruecos. Miradas
curiosas, algunas de una profunda tristeza,
otras alegres y llenas de esperanza: niños en la
escuela, en las festividades saharauis, en los
juegos, tras las inundaciones que asolaron los
campamentos de refugiados en febrero de 2005.
Objetivos que congelan el día a día de una vida
fracturada, tanto en los campos de Tinduf como
en los territorios liberados del Sáhara
Occidental.
Malika Taghlit, una vieja amiga del pueblo
saharaui en el exilio, presenta en Argel una
minúscula muestra de su extensa obra dedicada a
esta población que, gracias a sus innumerables
viajes, conoce a la perfección. Los argelinos
tendrán la oportunidad, durante la semana que
dura la exposición, de acercarse a la infancia
saharaui a través de los ojos inteligentes de
esta mujer inquieta, periodista gráfica del
principal periódico argelino en lengua francesa,
El Watan.
Las visitas de la muestra podrán realizarse de
10:00 a 16:30 en el Centro de Información
Saharaui Mohamed Fadel Ismael, calle Didouche
Mourad, 88, Argel Centro. |