Marruecos “tiene miedo de las negociaciones,
porque no quiere que su opinión pública sepa que
reconoce, de esta manera, de facto, al Frente
POLISARIO como el representante único del pueblo
saharaui”, aseguró hoy lunes el Presidente de la
RASD, Mohamed Abdelaziz. El premier magrebí
realizó estas declaraciones en una rueda de
prensa celebrada en los territorios saharauis
liberados de Mijek, en el marco de los festejos
del XXXIV Aniversario del Comienzo de la Lucha
Armada del Polisario, tal y como recoge la
agencia argelina APS.
Centrándose en la cuestión de las negociaciones,
cuya preparación debía de haber comenzado el día
15 de este mes y finalmente ha sido pospuesta
por la ONU, Abdelaziz indicó que “el gobierno
marroquí sabe también que se encuentra en una
posición de debilidad, ya que viola la legalidad
internacional, las resoluciones del Consejo de
Seguridad y de la Asamblea General de la ONU”,
antes de añadir que esto “explica la reciente
ola de represión marroquí salvaje contra
manifestantes saharauis pacíficos en los
territorios saharauis ocupados, lo que da
muestra del pánico del régimen marroquí”. Por el
contrario, recalcó que las demandas del
POLISARIO “se encuadran todas en el marco de la
legalidad internacional”.
“Lo que pedimos está bien claro, aseguró: que el
pueblo saharaui se exprese libre y
democráticamente y que pueda disponer de él
mismo. Hemos aceptado todas las opciones del
referéndum: la independencia, la integración en
Marruecos o la autonomía. Y estamos preparados
para aceptar otras nuevas, con tal de que el
pueblo saharaui pueda expresarse y elegir
libremente entre todas ellas”, sostuvo. Los
saharauis “deben hablar. Nadie tiene derecho a
decidir en su lugar, ni el Frente POLISARIO, ni
la RASD, y mucho menos Marruecos”, remachó.
Para que lleguen a buen fin, continuó, “las
negociaciones necesitan llevarse a cabo con una
voluntad política real”, pero Marruecos “jamás
ha dado muestra de ello”. “¿Cuántos acuerdos
hemos firmado con Marruecos que luego no ha
respetado? El gobierno marroquí solo quiere
legitimar su ocupación en el Sáhara Occidental y
no quiere de ninguna manera respetar las
decisiones de la Asamblea general de la ONU, del
Consejo de Seguridad o de la Corte Internacional
de Justicia de la Haya”, se lamentó.
“A pesar de todo esto, continuó, acudiremos a
estas negociaciones con una voluntad real y de
buena fe, con objeto de llegar a una solución,
porque es a través de las negociaciones que
conseguimos, en agosto de 1979, un acuerdo de
paz con Mauritania gracias al cual se retiró de
los territorios saharauis que ocupaba desde
1975. Fue también fruto de las negociaciones el
Plan de Arreglo de 1990, los Acuerdos de Houston
de 1997 y el Plan Baker”, recordó.
Aunque todos estos acuerdos no han sido
aplicados por el boicot de Marruecos, el
presidente saharaui indicó que todos ellos
constituyen “un arsenal en manos de la parte
saharaui de cara a las próximas negociaciones”.
Al preguntarle sobre las razones que han llevado
al POLISARIO a aceptar unas conversaciones “sin
condiciones previas”, el Jefe de Estado de la
RASD afirmó que “es la primera vez que el
Consejo de Seguridad llama a negociaciones entre
las partes designándolas con claridad: Marruecos
y el Frente POLISARIO. Y sobretodo, el objeto de
las negociaciones será la autodeterminación de
los saharauis, motivo por el que luchamos y por
el que soportamos las duras condiciones de vida
de los campamentos”.
Respecto a la elección del nuevo presidente
francés, Abdelaziz aseguró que “Sarkozy y su
gobierno han mostrado interés por la situación
en el Sáhara Occidental”, y expresó el deseo de
que Francia sea “más objetiva, más neutral y más
constructiva” que lo que ha sido hasta la fecha.
|