) El Presidente
saharaui, Mohamed Abdelaziz, lamentó el sábado
en Mijek, " la falta de signos alentadores en
" Marruecos para negociaciones directas con el
POLISARIO, con el fin de buscar una salida
pacífica del conflicto sobre una base del
respeto del derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminación”.
«Renovamos hoy
nuestra voluntad de entrar inmediatamente en
estas negociaciones (con Marruecos). Sin
embargo, no vimos en la otra parte ningún signo
alentador ", lamentó Sr. Abdelaziz en el curso
de una alocución que inauguraba las fiestas del
34o aniversario del Frente POLISARIO celebradas
en los territorios liberados sahrauis.
Recordando la
seriedad del Frente POLISARIO " en la búsqueda
de una solución justa y definitiva del conflicto
que asegura el derecho inalienable del pueblo
saharaui ", Sr. Abdelaziz indicó que Marruecos "
había renegado cumplir con los compromisos y los
acuerdos internacionales que él firmó con el
Frente POLISARIO».
Es más, añadió,
Marruecos " dio la espalda a la Carta de la ONU,
a las resoluciones de su Asamblea General
Ordinaria, a las resoluciones de su Consejo de
Seguridad " (…) " y continúa su ocupación
ilegalmente al Sahara Occidental y persiste en
el pillaje a gran escala de nuestros recursos
naturales sin control ninguno».
El Jefe de Estado
denunció por otra parte las " prácticas
represivas cada vez más bárbaras, cometidas en
los territorios ocupados, al sur de Marruecos y
en todos los lugares donde se encuentran los
saharauis ", donde descubre " un signo peligroso
que prueba que el Gobierno marroquí persiste en
su política obstinada de negativa a cumplir con
la legalidad internacional».
A este respecto,
el Presidente saharaui consideró que la
comunidad internacional debe “garantizar la
seguridad y las libertades fundamentales a los
ciudadanos saharauis " y renovó su llamado "
para ampliar las facultades de la MINURSO con
el fin de que esta pueda proteger y vigilar los
derechos humanos en los territorios ocupados del
Sahara Occidental ", exigiendo a la ONU " poner
inmediatamente un término a este pillaje
sistemático de las riquezas del pueblo saharaui
que comete Marruecos ".
La Intifada
pacífica en los territorios ocupados del Sahara
Occidental, que celebra el lunes su segundo
aniversario ha sido saludado por el Presidente
de la República, subrayando que " se ha
convertido en motivo de orgullo y de desafío,
un ejemplo de firmeza, una antorcha de la
libertad y una fortaleza de la resistencia y del
afecto a los derechos nacionales sagrados, los
derechos a la libertad, a la autodeterminación y
a la independencia»