El Primer Ministro saharaui,
Abdelkader Taleb Omar, se pronunció el lunes en
Madrid a favor de una "paz justa y duradera" en
el Sáhara Occidental, objetivo que no puede ser
alcanzado, señaló, más que "respetando la
voluntad del pueblo saharaui de ejercer la
autodeterminación y la independencia".
"Para ser duradera, la paz debe ser justa. Esto
significa respetar la voluntad del pueblo
saharaui. Marruecos, apoyado por ciertas
potencias, ha querido hacer tabla rasa de esta
voluntad. Ese es el origen del conflicto y de
que persista hasta hoy", afirmó el Sr. Taleb
Omar en la inauguración de las jornadas de
debate sobre el asunto del Sáhara Occidental
organizadas por las universidades públicas de
Madrid.
"El pueblo saharaui tiende la mano a la paz pero
a una paz que sea justa y que sea el resultado
de respetar la expresión de su voluntad. Estamos
decididos a continuar nuestro recorrido por el
camino de la libertad y de la independencia",
señaló.
"Hemos pagado el precio caro para esto y no
tendremos respiro más que cuando hayamos
alcanzado plenamente nuestros objetivos. Será
una paz en libertad que no estará dirigida
contra nadie, todo lo contrario, el primero en
beneficiarse de ella será el propio
Marruecos", añadió.
Al comentar la resolución aprobada por el
Consejo de Seguridad el pasado 30 de abril, que
invita a negociaciones directas entre las partes
en conflicto (el Frente Polisario y Marruecos)
bajo los auspicios de la ONU, el Primer Ministro
de la RASD señaló que el Frente Polisario ha
respondido favorablemente a este llamamiento
porque "Naciones Unidas ha sabido mantener su
profundo apego a la legalidad internacional,
derivado de su Carta, que estipula que la
solución a un problema de descolonización,
como es el caso del Sáhara Occidental, reside en
el respetar el derecho de autodeterminación".
Precisó que el Frente Polisario está a la espera
de que las modalidades "prácticas" de esas
negociaciones directas sean especificadas por el
Secretario General de Naciones Unidas, estimando
que es "aún pronto para juzgar sobre sus
perspectivas".
Sin embargo, Abdelkader Taleb Omar recordó que
"el obstáculo fundamental que ha encontrado la
ONU durante estos 20 últimos años para que
prevalezca la legalidad internacional en el
Sáhara Occidental ha sido la constante política
de obstrucción manifestada por Marruecos". "Si
esta voluntad de obstrucción no hubiera existido,
el referéndum de autodeterminación, al que
Marruecos había dado su acuerdo en 1990 y en
1997, ya hubiera podido ser organizado", señaló
aún.
"El asunto verdaderamente esencial en la
perspectiva de esas negociaciones es el de saber
si esta voluntad de obstrucción continúa
presente en la actitud de los dirigentes
marroquíes ", se preguntó.
El Primer Ministro saharaui lamentó además que
la ocupación ilegal por Marruecos del Sáhara
Occidental haya obstaculizado el proceso de
edificación del Magreb Árabe, en cuanto que ha
engendrado "inestabilidad, inseguridad y
ausencia de confianza", y pretende "modificar
por la fuerza las fronteras heredadas del
colonialismo".
"Queremos una paz justa y duradera y queremos
ser una parte activa en la construcción de ese
Magreb en paz y en libertad. Hemos ofrecido para
esto más de lo que podríamos recibir de Europa y
en particular de España, respecto a la
responsabilidad histórica que le incumbe en la
tragedia del pueblo saharaui", observó.
Formuló la esperanza de que los responsables
españoles adopten una posición que contribuya a
hacer de esta paz justa y duradera "una realidad"
y a que llegue ese "Magreb en paz y en libertad".
Por último, Abdelkader Taleb Omar insistió en
expresar la "profunda gratitud" del pueblo
saharaui hacia el "amplio movimiento español de
solidaridad con la justa causa saharaui, por su
ánimo moral y político y su apoyo material y
humanitario".
. |