El Secretario
General del Frente Polisario y Presidente de la
República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, ha remitido
al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, una
carta en la que se pide la intervención de dicha
organización internacional para proteger
adecuadamente a los jóvenes saharauis que estudian
en Universidades de Marruecos. Estos jóvenes
llevan algunas semanas siendo sometidos a una
brutal represión y amenazas, sobre todo a cargo de
compañeros de estudios suyos a quienes la policía
marroquí ha contratado y paga para que así actúen.
Este es el texto completo de dicha carta :
S.E Sr. Ban
Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
Nueva York
Bir Lehlu, 07 de mayo de 2007
Sr. Secretario General:
Tras varios mensajes referentes a las reiteradas
violaciones flagrantes de los derechos humanos
llevadas a cabo de forma incesante por parte de
las autoridades coloniales marroquíes en los
territorios saharauis ocupados, nos dirigimos
nuevamente a usted para transmitirle nuestra
profunda preocupación sobre la delicada situación
que está teniendo que afrontar un grupo de
estudiantes saharauis que cursan actualmente sus
estudios en la Universidad de Ibn Zohr, en la
ciudad marroquí de Agadir.
Los estudiantes saharauis, indistintamente de su
género, se trasladaron para cursar sus estudios en
Agadir, que se halla en el sur de Marruecos, por
considerarse el centro universitario más próximo a
los territorios saharauis ocupados, que no cuentan
con
ninguna universidad.
Estos estudiantes están asediados por una
aflictiva doble nostalgia : por una parte se
hallan lejos de sus familiares, y por otra, al ser
hijos de un pueblo que sufre de una ocupación
ilegal, suelen, en diversas ocasiones, organizar
manifestaciones pacíficas para reivindicar el
derecho del pueblo saharaui a ejercer su derecho a
la autodeterminación, el respeto de los Derechos
Humanos y el de las libertades fundamentales.
A raíz de estas posturas legitimas, las
autoridades marroquíes aprovecharon, desde el
pasado miércoles 2 de mayo de 2007, la
organización por parte de los estudiantes
saharauis de una sentada que reivindicaba que
cesara la expulsión que había incluido a
varios de sus compañeros de estudios, para
intervenir de una manera brutal que dista mucho
del respeto a los Derechos Humanos y el de los
recintos universitarios.
Según las informaciones contrastadas, provenientes
del lugar de los hechos, las fuerzas de seguridad
marroquíes se desplegaron por el recinto
universitario a avanzadas horas de la noche del
día citado anteriormente, agrediendo física y
verbalmente a los estudiantes saharauis, causando
entre ellos varios heridos de diferente
consideración, pero algunos, dada la gravedad de
sus heridas, necesitaron ser trasladados
urgentemente al hospital. Entre ellos podemos
citar a Lajal Mohamed Salem, Lembarki Mohamed
Mulud, Lemyeidri Lehbib.
Las irrupciones y las persecuciones, las
aparatosas palizas y las agresiones mediante
porras y armas blancas, así como el saqueo y
destrozo de las pertenencias, de que son víctimas
los estudiantes saharauis, se han estado
reiterando durante un periodo que se prolonga
desde el día 2 de mayo 2007 hasta el momento en
que se está escribiendo esta carta.
Al hacer pública nuestra denuncia de esta brutal
violencia de que son víctimas los estudiantes
saharauis, quisiéramos lamentar la alarmante
información que se ha podido recoger y que hace
referencia al empecinamiento marroquí de generar
un clima de crispación y de instigar una enemistad
larvada entre los estudiantes saharauis y sus
compañeros de estudios marroquíes, con el macabro
propósito de incitar a la confrontación, el
chovinismo y la saharofobia.
Quisiéramos expresar nuestra denuncia más enérgica
contra este intento de las fuerzas de seguridad
marroquíes de involucrar a algunos estudiantes
marroquíes, mediante el reclutamiento y la
utilización de unas milicias que siembran el odio
y la violencia. Los hijos del pueblo saharaui
profesan un respeto y consideración hacia los
estudiantes marroquíes en su conjunto, y no pueden
consentir que las autoridades marroquíes generen
división entre los dos pueblos hermanos, el
saharaui y el marroquí.
Sr.
Secretario General,
Las detenciones entre los estudiantes saharauis
han superado los 50 jóvenes, la mayoría de ellos
fueron conducidos a la cárcel de Inzegan [próxima
a Agadir], entre los mismos podríamos citar a :
Shuear Mohamed, Lemgueifri Mohamed, Lekdali Buzeid,
EL Filali
Mahmud, Eshein Ahmed.
Ante la tormentosa evolución de los
acontecimientos, se requiere una intervención
rápida, porque de lo contrario esta brutal
represión terminaría extendiéndose a todos los
lugares donde podrían hallarse los saharauis; los
territorios ocupados del Sáhara Occidental, el sur
de Marruecos y las universidades marroquíes,
debido a la feroz campaña lanzada por los
autoridades marroquíes contra el individuo
saharaui, por el mero hecho de ser saharaui que
defiende sus legítimos derechos.
En estos momentos en que me dirijo a usted por
escrito, los estudiantes saharauis,
indistintamente de su género, siguen viviendo un
inenarrable asedio en la Universidad de Agadir
(Marruecos), que se distingue por las manifiestas
amenazas y represiones así
como los intentos de amedrentarles. Añádase el
ambiente de presión psicológica que se ejerce
sobre los mismos, no sólo en las residencias
universitarias, sino que se hace extensivo a las
casas donde se alojan algunos de estos estudiantes
saharauis en la
ciudad, así como al resto de barrios y calles de
la misma.
Al igual que le instamos a que vele para que se
respeten los Derechos Humanos en los territorios
ocupados del Sahara Occidental, le pedimos
encarecidamente, y a través de usted al Consejo de
Seguridad, a que intercedan para dispensar la
protección necesaria a
nuestros estudiantes que cursan sus estudios en
las universidades marroquíes, liberar a los
estudiantes detenidos para que puedan continuar
sus estudios y presentarse a sus exámenes en unas
condiciones normales que les garanticen su
libertad y dignidad.
En espera de que interceda con la máxima celeridad
posible, reciba nuestra más alta y distinguida
consideración.
Mohamed Abdelaziz
Secretario General del Frente POLISARIO
|