Al menos seis
ciudadanos saharauis resultaron heridos durante la
represión de las manifestaciones que se
desarrollaron el martes en Gulimín, reclamando la
retirada inmediata de la ocupación marroquí del
Sáhara Occidental, indica una fuente del
Ministerio saharaui de Territorios Ocupados y de
la Diáspora.
Los manifestantes
hicieron ondear los colores nacionales saharauis y
corearon frases a favor de la autodeterminación
del pueblo saharaui y de su independencia, antes
de ser brutalmente dispersados por las fuerzas de
represión marroquíes, precisa la misma fuente.
Por otra parte,
ya en el Sáhara Occidental, en la ciudad ocupada
de Smara, el Comité local para la Defensa de los
Derechos Humanos expresó su solidaridad con las
familias de los 15 desaparecidos saharauis,
pidiendo a las autoridades coloniales marroquíes
que "hagan toda la luz acerca de la suerte de esos
jóvenes saharauis dados por desaparecidos desde
diciembre de 2005", cuando intentaban emigrar
hacia las Islas Canarias.
El Comité ha
denunciado también las duras penas recientemente
emitidas contra los presos políticos y activistas
saharauis, que van de los 18 meses a 3 años de
prisión mayor, según un comunicado que ha llegado
a SPS.
Por último, hace
un llamamiento a las organizaciones
internacionales interesadas en defender los
Derechos Humanos para que consigan que Marruecos
"garantice juicios justos y equitativos para los
presos políticos saharauis y los libere en el
plazo más breve posible".
En Bojador (Sáhara
Occidental), aparecieron en las paredes de las
casas de varios barrios de la ciudad distintas
pintadas reclamando la independencia y el rechazo
de la ocupación, antes de que las autoridades se
apresurasen a borrarlas.
Las fuerzas
represoras marroquíes detuvieron a dos jóvenes
saharauis, El Arbi Nasri y Said Lebheih, que
fueron llevados a la comisaría de la ciudad,
torturados durante varias horas, y posteriormente
abandonados "en un estado crítico",han indicado
sus familiares.
|