El diario londinense
"The Guardian" ha criticado la postura de Estados
Unidos en el asunto del Sáhara Occidental,
señalando que cuando se trata del asunto del
Sáhara Occidental, la política africana de dicho
país se convierte en "muy mala", como si el Sáhara
Occidental fuera una pura ficción inspirada en la
película de Groucho Marx "Freedonia".
En un análisis titulado "Salvad Freedonia"
(aludiendo al país imaginario que es tema de la
película que alcanzó renombre gracias a los
hermanos Marx), The Guardian estima que los
cambios de la postura de EEUU en estos últimos
tiempos y su alineamiento con la posición
marroquí, "son obra de los grupos de presión
compuestos especialmente por descendientes de
cubanos dirigidos por Alberto Cárdenas, pero
también de otros grupos de presión partidarios de
Israel encabezados por el número dos del Consejo
Nacional Norteamericano de Seguridad, Eliot Abrams.
"El régimen
marroquí, añade el diario, ha gastado cerca de 30
millones de dólares destinados a comprar las
posiciones de los miembros del Congreso de Estados
Unidos para apoyar su plan relativo al Sáhara
Occidental, territorio que ni siquiera conocen, y
también para mantener una campaña denigrando al
Frente Polisario al que ellos presentan, tan
pronto como un aliado de Castro para ganarse el
apoyo de Cárdenas, tan pronto como "un peligro
terrorista potencial", para ganarse a los
partidarios de Israel, representados por Abrams,
cuyo nombre está unido a los escándalos del
mercado de armamento del Congreso o el del
Irangate".
Para el diario
británico, Estados Unidos y Francia han querido
adaptar el Derecho Internacional a favor del "plan
marroquí" que propone la autonomía a los saharauis
"tras de que Marruecos haya rechazo el derecho del
pueblo saharaui a la autodeterminación" al que
habían recurrido las Naciones Unidas y el Tribunal
Internacional de Justicia, y que Marruecos aceptó
antes de retractarse, ya que tomaron conciencia de
que la autodeterminación no era de su interés.
Esta recorrido ha
fracasado, continúa The Guardian, ya que el
Consejo de Seguridad ha aprobado una resolución
"consensuada" que no apoya el plan marroquí y pide
negociaciones entre Marruecos y el Frente
Polisario "con el fin de llegar a una solución
política justa, duradera y aceptable por las dos
partes de manera que garantice al pueblo del
Sáhara Occidental el derecho a la
autodeterminación".
Criticando la
posición inestable de EEUU, el diario señala que
"la nueva política norteamericana a favor de
Marruecos apareció una semana antes de que el
Consejo de Seguridad votara la resolución 1754
sobre el Sáhara Occidental, durante la cual
algunos miembros del Congreso dirigieron una carta
de apoyo al plan marroquí, cuando no saben nada de
este asunto".
"Puede afirmarse,
sin temor a equivocarse, que todos los firmantes
de la carta no han oído hablar jamás del Sáhara
Occidental", añade el diario londinense "The
Guardian".
El diario no deja
de señalar el sospechoso papel de Abrams, conocido
por ser uno de los más grandes amigos de Israel
implicados en la planificación de la guerra contra
Irak y uno de los arquitectos de la "guerra contra
el terrorismo" norteamericana.
|