|
SPS |
ACNUR agradece a
Argelia su ayuda a los refugiados saharauis
|
Nueva York.
20/06/2007
|
El Alto Comisariado
de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
expresó el miércoles su "agradecimiento" a Argelia
por los "esfuerzos colosales" que ha realizado
para ayudar a los refugiados saharauis.
Los refugiados saharauis "viven en condiciones
difíciles pero mejores que en muchas partes del
mundo, y esto es debido en gran parte a la ayuda
material y moral del pueblo y del Gobierno
argelino", ha declarado el representante interino
del ACNUR en Argel, Abdelkrim Ghoul, en el Forum
del diario El-Moudjahid.
"Quisiera expresar, en nombre del ACNUR, mi
agradecimiento al apoyo de Argelia", añadió, con
motivo de la Jornada Internacional de los
Refugiados.
Argelia, "que ha dado más de un millón de mártires
para arrancar su libertad y ha sufrido el
colonialismo, conoce los valores de la humanidad",
ha señalado el responsable libanés del ACNUR.
Ghoul precisó que la "situación de los refugiados
saharauis no es ideal", pero que es "mejor,
comparativamente, a las de Ruanda, Afghanistan,
Sudán y otros lugares", donde “hay intrusiones de
hombres armados e incluso secuestros".
Elogió igualmente la "buena organización y la
buena distribución" en los campamentos de
refugiados saharauis.
Ha anunciado también la decisión del Alto
Comisario para los Refugiados, Antonio Guterres,
de aumentar el número de raciones alimentarias en
beneficio de los "125.000 refugiados más
vulnerables", contra las 90.000 actuales.
Afirmando el carácter "apolítico" del ACNUR, Ghoul
ha expresado su deseo de "ver que las
negociaciones iniciadas recientemente entre los
hermanos de Marruecos y del Frente Polisario
desemboquen en una solución al drama (del Sáhara
Occidental) que dura desde hace más de treinta
años".
Como se sabe, más de 165.000 refugiados viven en
cinco campamentos de la región de Tinduf : 27 de
Febrero, Ausserd, Dajla, El Aaiún y Smara.
Los refugiados saharauis dependen casi totalmente
de la ayuda internacional, más de la mitad de la
cual está asegurada actualmente por Argelia, que
ha cubierto así los errores de cálculo cometidos
por el PAM de Naciones Unidas. En el pasado,
responsables administrativos de la RASD señalaron
la presencia oculta de Francia en los mencionados
errores de cálculo.
|
|
|