El Secretariado Nacional reafirmó el domingo que
el Frente Polisario está dispuesto a la
aplicación, de buena fe, de la resolución 1754, y
anunció que acepta la invitación del Secretario
General de Naciones Unidas para entablar el
próximo 18 de junio 2007 en Nueva York, bajo los
auspicios de Naciones Unidas, negociaciones
directas con el Reino de Marruecos.
La más alta instancia política del Frente
Polisario, reunida el domingo en Bir Lehlu en
sesión extraordinaria presidida por el Jefe del
Estado, Mohamed Abdelaziz, formuló su esperanza de
que Marruecos responderá "positivamente y con
seriedad" a esta invitación y que no recurrirá,
como en el pasado, a practicar retrasos y colocar
obstáculos de todo tipo que han paralizado la
aplicación de las resoluciones pertinentes del
Consejo de Seguridad sobre los diferentes Planes
de Paz, el último de los cuales fue el “Plan de
Paz para la autodeterminación del pueblo del
Sáhara Occidental” o Plan Baker, indica el
comunicado de prensa emitido al terminar esta
reunión.
El Secretariado Nacional del Frente Polisario
pidió al Gobierno español que "asuma plenamente
sus responsabilidades históricas y políticas para
culminar la descolonización del Sáhara Occidental
defendiendo "sin dudas ni escapismos el derecho
inalienable del pueblo saharaui a la
autodeterminación a través de un referéndum libre
y transparente".
Además, el Secretariado Nacional condenó
"enérgicamente que persista la feroz represión sin
discernimiento que mantienen los servicios
secretos marroquíes contra la población civil
saharaui y contra nuestros estudiantes en las
universidades marroquíes" que, a pesar de la
política de tortura y de terror corporal y
psicológica, dan muestras de una gran madurez y
lecciones de civismo a Marruecos y a la comunidad
internacional "contentándose con actividades
políticas pacíficas en el marco de la lucha
mantenida por su pueblo para recobrar sus derechos
a la libertad y la dignidad".
Este es el texto completo del comunicado hecho
público el domingo :
"El Secretariado Nacional del Frente Polisario
celebró el domingo 3 de junio de 2007 una sesión
extraordinaria presidida por Mohamed Abdelaziz,
Presidente de la República Árabe Saharaui
Democrática y Secretario General del Frente
Polisario.
Durante esta reunión, el Secretariado Nacional ha
examinado con profundidad los recientes avances de
los esfuerzos de paz en el Sáhara Occidental a la
luz del último informe del Secretario General de
Naciones Unidas y de la resolución 1764 aprobada
el 30 de abril de 2007 por el Consejo de
Seguridad.
La reunión debatió igualmente los últimos
acontecimientos de la "sublevación de la
independencia" en los territorios ocupados y al
sur de Marruecos, así como sobre la peligrosa
situación derivada de las prácticas represoras
contra los saharauis que estudian en las
universidades marroquíes.
Al abordar el plan de paz, el Secretariado
Nacional acogió con satisfacción los resultados de
la última reunión del Consejo de Seguridad
dedicada al Sáhara Occidental y la aprobación de
la resolución 1754 que pide entablar negociaciones
directas entre Marruecos y el Frente Polisario
"con vistas a llegar a una solución política
mutuamente aceptable que asegure la
autodeterminación del pueblo del Sáhara
Occidental" rechazando indirectamente las
veleidades marroquíes encaminadas a implicar a la
comunidad internacional en legitimar su ocupación
colonial de nuestro país a través del subterfugio
llamado "Iniciativa de Autonomía".
El Secretariado Nacional ha acogido con
satisfacción que el Consejo de Seguridad haya
precisado que las negociaciones entre las dos
partes se desarrollarán bajo los auspicios
exclusivos de Naciones Unidas y de su Secretario
General.
Igualmente, el Secretariado Nacional recuerda que
la iniciativa presentada por el Frente Polisario
el 10 de junio de 2007 al Secretario General de
Naciones Unidas, titulada "Propuesta para una
solución política mutuamente aceptable que asegure
la autodeterminación del pueblo del Sáhara
Occidental" constituye una contribución histórica
a la paz de acuerdo con el espíritu y con la letra
de los repetidos llamamientos del Consejo de
Seguridad, y une el respeto a la legalidad
internacional, la justicia para un problema de
descolonización, la responsabilidad y la seriedad
respecto a la paz y la estabilidad regionales con
la generosidad y la cooperación mutuamente
beneficiosas entre dos Estados vecinos.
El Secretariado Nacional reafirma el Frente
Polisario está dispuesto a la aplicación, de buena
fe, de la resolución 1754 y anuncia que acepta la
invitación del Secretario General de Naciones
Unidas para entablar el próximo 18 de junio 2007
en Nueva York, bajo los auspicios de Naciones
Unidas, negociaciones directas con el Reino de
Marruecos.
El Secretariado Nacional espera que Marruecos
responderá "positivamente y con seriedad" a esta
invitación y que no recurrirá, como en el pasado,
a practicar retrasos y colocar obstáculos de todo
tipo que han paralizado la aplicación de las
resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad
sobre los diferentes Planes de Paz, el último de
los cuales fue el “Plan de Paz para la
autodeterminación del pueblo del Sáhara
Occidental” o Plan Baker.
La máxima autoridad del Polisario ha expresado el
reconocimiento y el vivo agradecimiento de las
autoridades y del pueblo saharaui a la hermana
Argelia, a su pueblo y a S. E, el Presidente
Abdelaziz Buteflika por su constante apoyo a
nuestra justa causa de acuerdo con los principios
del derecho y de la legalidad internacional.
Expresa igualmente la gratitud de nuestro pueblo a
todos los que tanto en el exterior como en el
interior del Consejo han defendido el respeto de
los principios de la descolonización y participado
así en la elaboración de esta importante
resolución 1754.
Igualmente, el Secretariado Nacional agradece al
movimiento de solidaridad con nuestra causa
nacional a través del mundo y especialmente en
España, y pide al Gobierno español que asuma
plenamente sus responsabilidades históricas y
políticas para culminar la descolonización del
Sáhara Occidental defendiendo "sin dudas ni
escapismos el derecho inalienable del pueblo
saharaui a la autodeterminación a través de un
referéndum libre y transparente.
La autoridad nacional saharaui aprecia que el
Secretario General de Naciones Unidas se haya
referido en su informe del 19 de abril pasado a la
situación de represión y de opresión de que es
víctima la población civil saharaui que vive bajo
el yugo de la ocupación marroquí. Las violaciones
sistemáticas de los Derechos Humanos perpetradas
por las autoridades coloniales marroquíes son
motivo de seria preocupación para el primer
responsable de la ONU y ya han sido objeto de un
informe y de las denuncias de varias
organizaciones humanitarias entre ellas el Alto
Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos.
En el comunicado se condena enérgicamente que
persista la feroz represión indiscriminada
mantenida por los servicios secretos marroquíes
contra la población civil saharaui y contra
nuestros jóvenes que estudian en las universidades
marroquíes que, a pesar de la política de tortura
y de terror corporal y psicológico, han mostrado
una gran madurez y dado lecciones de civismo a
Marruecos y a la comunidad internacional
contentándose con actos políticos pacíficos en el
marco de la lucha mantenida por su pueblo para
recobrar sus derechos a la libertad y a la
dignidad.
A este respecto, el Secretariado Nacional ha
rendido un merecido homenaje a la población que
mantiene valientemente la lucha en el marco del
levantamiento pacífico de la independencia y a los
estudiantes, víctimas de la represión y de la
tiranía, de las que han sido víctimas en las
universidades de Agadir, Marrakech, Casablanca y
Rabat, especialmente Sultana Jaya, esa intrépida
estudiante que ha perdido el ojo en su búsqueda de
la liberta y defendiendo los valores y principios
de la humanidad, a semejanza de otros bravos aún
más numerosos en los territorios ocupados, al sur
de Marruecos y en el interior de las universidades
marroquíes, que quedarán como otros tantos
símbolos en la memoria colectiva del pueblo
saharaui.
Recordando las conclusiones de la Misión del Alto
Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos del 8 de septiembre de 2007, el
Secretariado hace un llamamiento al Secretario
General de Naciones Unidas y al Consejo de
Seguridad para que amplíe, y ya es hora, las
prerrogativas de la MINURSO a la protección de los
civiles saharauis de los territorios ocupados, en
espera de una solución definitiva, justa y
duradera del conflicto. El Secretariado pone en
guardia contra el que persista la política de
represión mantenida por el Gobierno marroquí que
no participa ni mucho menos en apaciguar la
situación para que se desarrollen con serenidad
las negociaciones entre las dos partes.
Respecto a la etapa crucial que atravesamos, el
Secretariado Nacional hace un llamamiento a todos
los ciudadanos saharauis, donde quiera que se
encuentren, ya sea en los territorios ocupados, al
sur de Marruecos, en los territorios liberados, en
los campamentos del honor y de la dignidad, a los
valientes combatientes del ejército de liberación
popular saharaui, para que
estrechen las filas en torno al Frente Polisario y
maniobren para conseguir nuestros legítimos
objetivos de libertad, autodeterminación e
independencia.
Por último, el Secretariado Nacional saluda la
celebración y el éxito de las festividades del 34
aniversario del 20 de mayo y de la conferencia de
la comunidad saharaui emigrada que fueron
organizados este año en Mijek, en los territorios
liberados de la RASD.
Bir Lehlu, 3 de junio de 2007"
|