“El Frente POLISARIO asiste con buena fe y
voluntad sincera para entrar sin más dilaciones en
estas negociaciones con ánimos de alcanzar una
solución política aceptada y que asegure el
derecho inalienable del pueblo saharaui a la
autodeterminación y a la independencia”, declaró
esta mañana, 17 de junio, el Presidente de la
RASD, Mohamed Abdelaziz, en los festejos de
conmemoración del XXXVII Aniversario de la
Intifada de Zemla. En un discurso realizado ante
los participantes de este acto en la localidad
liberada de Emheiriz, que coincide con la
celebración del Encuentro Anual de los
Responsables de la Orientación Política, de la
Conferencia Nacional sobre la Administración, así
como del Encuentro sobre las Zonas Rurales de la
región de Zemur, el Jefe del Estado Saharaui
recordó a los mártires de la revolución saharaui y
a los actuales represaliados del gobierno
marroquí. La represión que se cierne en estos
momentos sobre las zonas ocupadas del Sáhara
Occidental y sobre los estudiantes saharauis de
las universidades marroquíes, indicó Abdelaziz,
“dista muchísimo” del “clima para la paz y el
diálogo” necesario para el buen fin de las
negociaciones. “Lamentablemente, la conducta de la
otra parte en conflicto, no denota en absoluto la
existencia de una buena fe o de una voluntad
sincera de parte del Ejecutivo marroquí, ni en el
pasado ni actualmente”, aseguró el premier
saharaui.
En este sentido, indicó que “el Ejecutivo marroquí
es el que continua actualmente encarcelando a
decenas de presos de conciencia saharauis, celebra
juicios sumarísimos y dicta severas sentencias, y
que se fundamentan sobre una pruebas
incriminatorias falsas, contra unos ciudadanos
indefensos, cuyo único pecado el haber
reivindicado el respeto del derecho inalienable
del pueblo saharaui a la autodeterminación y que
se garanticen las libertades fundamentales”.
Por ello, volvió a solicitar a la comunidad
internacional, “representada por las Naciones
Unidas y su Consejo de Seguridad, que presionen al
Reino de Marruecos para que acate la el espíritu y
el texto de la Legalidad Internacional, y libere a
todos los presos de conciencia saharauis y
descubra el paradero de más de 500 desaparecidos
y más de 151 prisioneros de guerra saharauis”. Del
mismo modo, instó nuevamente “al Secretario
General de las Naciones Unidas a que se amplíen
las prerrogativas de la Misión de las Naciones
Unidas para la celebración del Referéndum en el
Sahara Occidental, MINURSO, para que engloben la
protección y al seguridad de los ciudadanos
saharauis en los territorios ocupados seguir de
cerca la situación de los derechos humanos y
elaborar informes sobre la evolución de la
misma”.
A continuación reproducimos el texto íntegro del
discurso del Secretario General del Frente
Polisario:
DISCURSO DE S.E SR. MOHAMED ABDELAZIZ, JEFE DEL
ESTADO Y SECRETARIO GENERAL DEL FRENTE POLISARIO,
CON MOTIVO DEL TRIGESIMO SEPTIMO ANIVERSARIO DE LA
INSURRECCION DE ZEMLA, EMHEIRIZ (TERRITORIOS
LIBERADOS), 17 DE JUNIO DE 2007.
En nombre de Dios Clemente y Misericordioso.
Honorables invita@s,
Combatientes del Ejército de Liberación Popular
Saharaui,
Señoras y señores,
Ante todo permítanme dirigirme a los honorables
huéspedes de nuestro pueblo para expresarles
nuestra sincera gratitud y consideración por los
cansinos viajes que han tenido que realizar para
poder estar hoy con nosotros y participar en los
festejos del trigésimo séptimo aniversario de la
histórica Insurrección de Zemla. Les deseamos a
todos ellos una feliz estancia entre nuestro
pueblo y una calurosa acogida por parte de los
combatientes del Ejército de Liberación Popular
Saharaui, sobre estas tierras liberadas de la
República Árabe Saharaui Democrática.
Quisiera felicitar a la Jefatura de la IV Región
Militar y a todos sus integrantes por acoger a
estos actos conmemorativos en la localidad de
Emheiriz (territorios liberados), y que coinciden
simultáneamente con la celebración del Encuentro
Anual de los Responsables de la Orientación
Política, de la Conferencia Nacional sobre la
Administración así como el Encuentro sobre las
Zonas Rurales de la región de Zemur.
Señor@s,
Una vez más, he aquí los territorios liberados, y
la localidad de Emheiriz en particular, al igual
que lo han sido las localidades de Tifariti,
Agüeinit, Miyek y otras, acogiendo los festejos
que conmemoran una memorable efemérides nacional.
El lugar que ostenta esta efemérides nacional, que
fue el detonante de esa Intifada del 17 de junio
de 1970, y que constituyó verdaderamente una nueva
etapa en la historia contemporánea del pueblo
saharaui, se corresponde con el lugar que
representan estas tierras que conocieron las
epopeyas más gloriosas que libraron los intrépidos
combatientes del Ejército de Liberación Popular
Saharaui y que fueron regadas con la sangre de
nuestros gloriosos mártires.
Fue realmente una día memorable, en la que la que
una multitud de saharauis enfurecida por la
tiranía del colonialismo español, secundaron unas
marchas pacíficas, pero con la firme convicción de
anunciar en voz alta, en el barrio de Zemla, el
apego del pueblo saharaui a su identidad nacional
y de su derecho inalienable a la autodeterminación
y a la independencia.
Los héroes de la Organización de Vanguardia para
la Liberación de Saguia Hamra y Río de Oro tenían
una cita con la Historia, decidieron de forma
consciente valerse del espíritu patriótico y las
ansias de libertad que eran tangibles entre el
pueblo saharaui, éste último rechazabala
resignación, la rendición y permanecer bajo el
yugo colonial que se distinguía particularmente
por el oscurantismo y el subdesarrollo en el que
les tenía sumido, para que sus ojos hagan eclosión
sobre un futuro mucho más prometedor y tomar
conciencia de su derecho inalienable para
constituir un Estado independiente.
La Intifada del 17 de junio constituye la
encarnación del método de resistencia saharaui en
general, y el pacífico en particular, y diseñó los
contornos de la organización nacional saharaui
aglutinadora, que en un lapso de tiempo mínimo se
consagró definitivamente con el advenimiento del
Frente POLISARIO y el desencadenamiento de la
lucha armada, como respuesta normal a la represión
brutal contra esa Intifada pacífica, y por la
persistencia del colonialismo en su empecinamiento
y renuncia al reconocimiento de nuestros derechos
legítimos de nuestro pueblo.
Quisiéramos rendirle tributo a la memoria de los
héroes y los mártires de la gesta de liberación
nacional, desde el Líder de esa Intifada, el
desaparecido Mohamed Sidi Brahim Basiri, pasando
por el Fundador de la Revolución saharaui, Luali
Mustafa Sayed, así como los dos mártires de la
Intifada de la Independencia, Lembarki Hamdi y
Jalifa Abba-Chej, y haciéndolo extensivo a todo
ese elenco de iconos, héroes y heroínas que han
escrito una de las páginas más brillantes en el
campo de honor.
La Intifada de la Independencia, que se
desencadenó el 21 de mayo de 2005, es sin lugar a
dudas, una prolongación natural de las
aspiraciones y de los objetivos predilectos de la
histórica Intifada de Zemla, persigue los mismos
objetivos y abraza los mismos ideales y valores,
para que ambas se conviertan a su vez en una
prolongación natural del proceso de lucha y de
resistencia del pueblo saharaui a lo largo de su
historia. He aquí la Intifada de la Independencia
hoy por hoy, con su carácter pacífico, va tejiendo
los hilos de comunicación y desafío, día tras otro
escribiendo unos gloriosos capítulos, se expande y
aglutina a más simpatizantes, para superar los
confines de los territorios ocupados, el sur de
Marruecos y las universidades marroquíes, para
alcanzar a cualquier a cualquier parte donde
pudiera hallarse el individuo saharaui que rechaza
el hecho colonial, amante de la libertad y de la
edificación de un Estado saharaui.
No puede pasar desapercibida una efemérides tan
memorable como ésta sin que rindamos un vibrante
homenaje, que engendra nuestra más alta
consideración, a ese elenco de osados héroes de la
Intifada saharaui, a los presos de conciencia
saharauis que yacen en las mazmorras marroquíes,
en la Cárcel Negra de El Aaiun, capital ocupada
del Sahara Occidental, en el interior del Reino de
Marruecos en Rabat, Casablanca, Marraquech, Agadir,
o en las cárceles de Salé, Ait Melul, Tarudanet,
Kneitra y Nzigan.
Son 65 héroes entre ese elenco de iconos de la
Intifada de la Independencia, cuya situación es
sumamente crítica debido a su delicado estado de
salud y a su situación material y anímica que se
deteriora día tras otro por las brutales torturas,
los amedrantamientos y las incesantes amenazas. Se
dictaron sentencias muy duras contra algunos de
ellos durante la celebración de unas pantomimas.
Otros todavía siguen pendientes de esos juicios.
Al margen de todo ello mantienen la entereza y la
firme convicción de proseguir, dándole a su pueblo
y al mundo entero, una muestra de la tenacidad en
la defensa de unos nobles ideales, y de que jamás
renunciarían al derecho legítimo de su pueblo a la
autodeterminación y a la independencia.
Rindamos pues tributo a: Brahim Sabar, Ahmed
Subai, Truzi Yahdih, Hadi Ahmed Mahmud Kainan,
Ahmedat Ahmed Salem, Lumadi Abdesalam, Zugam Ali,
Mohamed Salem Bahaha, Alal Ben Chej, Omar El Yazid,
Toubali Hafed, gasmi Lehbib, Deida Abdesalam,
Ameidan Luali, Bechri Ben Taleb, Mohamed Moulud
Alhachach, Lumadi Said, Abdalahe Ali Salem Hasan,
Brahim Ali Salem Kachut, Salama Moulud Brahim
Lahmam, Idris Mulay Farach Almansuri, Mohamed
Suelam Mohamed Abde Tamek, Waydi Husein, Hamdi
Ahmed FalEmbarek Labeyed, Bacir yahdih Abdelahe
Nayih, Lekuara Takiyu Allah, El anciano Omar uld
Hamudi Uld Mojtar, , Salec Laseiri, Ameidan Saleh,
Mahmud EmbarecChej Abu Abu Alkasem, Buanan
Mohamed, Abdelyalil Almuyahid, Bádda Alamin,
Shubida Larosi, Mohamed Ali Endur, Mulay Ahmed
Ailal, Nayem Saguir, Lejlifa Yenhaui, Mohamed El
Alaui, , Husein Edali, Abdani Eddiya, Brahim
garabi, Lualui Zaz, sultana Jaya, Abdelfatah
badasiya, Mahmud Lemguiti, , Emboirik Dah, Mohamed
El Ardawi, Hasan Fateh, rachid Benu, Aziz Eit
Yusef, Ahmed Shein, Mahmud Filali, Mohamed Shuear,
Husein Lemgheifri,, Abazeid Lakdal.
Señor@s,
Está previsto que mañana se inicien las
negociaciones directas entre el Frente POLISARIO y
el Reino de Marruecos, en conformidad con lo que
estipula la Resolución 1754 del Consejo de
Seguridad, que fue adoptada a finales de abril
pasado.
El Frente POLISARIO asiste con buena fe y voluntad
sincera para entrar sin más dilaciones en estas
negociaciones con ánimos de alcanzar una solución
política aceptada y que asegure el derecho
inalienable del pueblo saharaui a la
autodeterminación y a la independencia.
Lamentablemente, la conducta de la otra parte en
conflicto, no denota en absoluto la existencia de
una buena fe o de una voluntad sincera de parte
del Ejecutivo marroquí, ni en el pasado ni
actualmente.
El Gobierno marroquí que se ha jactado
públicamente de haber logrado hacer fracasar todos
ingentes esfuerzos que fueron realizados por parte
del Sr. James Baker, el anterior Enviado Especial
del Secretario General de las Naciones Unidas,
tras rechazar aceptar el Plan de Paz para la
Autodeterminación del Pueblo Saharaui en 2003, es
el que se renunció a los acuerdos suscritos con la
parte saharaui, desde del Plan de Arreglo onusiano-africano
de 1991 hasta los Acuerdos de Houston de 1997.
El Gobierno marroquí que sigue ocupando
ilegalmente los territorios de Saguia El Hamra Río
de Oro, desde el 31 de octubre de 1975, con todo
lo que eso supuso en lo que a represión, masacres,
éxodos, pillaje y saqueo de nuestros recursos
naturales se refiere, el mismo que sigue
manteniendo esa conducta tan reprobable y que va
en contra de la Legalidad Internacional, es el
mismo que día tras otro recrudece su brutal
represión contra los pacíficos manifestantes
saharauis, de la que no se salvan ni tan siquiera
los niños, y no serán sus últimas víctimas los
estudiantes saharauis que cursan sus estudios en
las universidades marroquíes, y que entre los
ejemplos más paradigmáticos de esta saharafobia
está el de la estudiantes saharaui Sultana Jeya,
que perdió su ojo derecho a mano de las fuerzas de
seguridad marroquíes.
El Ejecutivo marroquí es el que continua
actualmente encarcelando a decenas de presos de
conciencia saharauis, celebra juicios sumarísimos
y dicta severas sentencias, y que se fundamentan
sobre una pruebas incriminatorias falsas, contra
unos ciudadanos indefensos, cuyo único pecado el
haber reivindicado el respeto del derecho
inalienable del pueblo saharaui a la
autodeterminación y que se garanticen las
libertades fundamentales. El último juicio
sumarísimo fue el que se celebró recientemente
contra un grupo de estudiantes saharauis que
cursan sus estudios en la Universidad de Rabat.
El Gobierno marroquí es el que continua erigiendo
a comienzos del siglo XXI un muro de separación
que divide al Sahara Occidental tierras y
población, a lo largo de 2000 kms, repleto de
todos los útiles letales para sembrar la
destrucción, custodiado por un enorme dispositivo
militar, arsenal bélico, radares, alambradas y
millones de minas, pero en particular las
antipersonales que continúan cobrándose la vida de
seres humanos inocentes y matando a sus ganados.
Hoy, queremos que la Comunidad Internacional sea
testigo sobre estos hechos tangibles, porque el
clima para la paz y el diálogo requiere otro nivel
de trato que dista muchísimo del actual ambiente
de represión, amedrantamientos, rechazo y la
intransigencia que distinguen la política del
Estado marroquí.
Condenamos enérgicamente este tipo de conductas y
violaciones flagrantes de los derechos humanos, e
instamos a la Comunidad Internacional representada
por las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad,
para que presionen al Reino de Marruecos para que
acate la el espíritu y el texto de la Legalidad
Internacional, y libere a todos los presos de
conciencia saharauis y descubra el paradero de más
de 500 desaparecidos y más de 151 prisioneros de
guerra saharauis.
En este sentido, instamos nuevamente al Secretario
General de las Naciones Unidas a que se amplíen
las prerrogativas de la Misión de las Naciones
Unidas para la celebración del Referéndum en el
Sahara Occidental, MINURSO, para que engloben la
protección y al seguridad de los ciudadanos
saharauis en los territorios ocupados seguir de
cerca la situación de los derechos humanos y
elaborar informes sobre la evolución de la misma.
Señor@s,
Al celebrar los actos conmemorativos de una de las
efemérides nacionales sobre parte de nuestra
patria liberada, no podemos sino expresarles
nuestra más sincera gratitud y consideración a
todos aquellos hermanos y amigos de diversas
latitudes que han estado al lado de la justa
lucha del pueblo saharaui por la libertad, la
autodeterminación y la independencia brindándole
su apoyo inestimable y que no cejan en su empeño.
Al saludar al movimiento de solidaridad
internacional con la causa saharaui,
particularmente en África y Europa, nos dirigimos
con un saludo muy especial a la Hermana República
de Argelia, bajo la Dirección de su Excelencia el
Presidente, Sr. Abdelaziz Buteflika, por una
postura que la honra, la dignifica y la enaltece,
la postura de respeto hacia la justicia y la
igualdad. La postura que se sustenta en el Derecho
y en la Legalidad Internacional y al que se ha
aferrado ayer al igual que hoy, para que se
descolonice el último reducto colonial en África,
y se respeten la voluntad de los pueblos y las
fronteras heredadas del colonialismo.
Saludamos efusivamente a los distintos pueblos de
España por su solidaridad activa y que no cesa de
crecer, pero que lamentablemente no tiene
resonancia en algunas posturas que toma el actual
Ejecutivo español, que fluctúa entre la ambigüedad
y el apoyo de soluciones que se sustentan sobre la
imposición del hecho consumado colonial, el hecho
consumado de la ocupación ilegal marroquí al
Sahara Occidental. En este sentido, quisiéramos
recordar una vez mas, la responsabilidad
histórica, política, jurídica y ética del Estado
español hacia el pueblo saharaui, y hacia la
conclusión de la descolonización del Sahara
Occidental, para que se le garantice el ejercicio
de su derecho inalienable a la autodeterminación
mediante un referéndum libre, justo y diáfano.
Quisiera expresarle a la República Islámica de
Mauritania, el hermano país vecino, Gobierno y
pueblo, nuestra consideración y admiración por la
solidez de vínculos de fraternidad que nos unen, y
de que estamos sumamente decididos a fortalecerlos
aún más para que redunden en beneficio de nuestros
dos países, los pueblos del Magreb y en la parte
noroccidental de África.
Señor@s,
Le deseo muchos éxitos al Encuentro de los
Responsables de Orientación Política, que hoy por
hoy se está convirtiendo en una auténtica
universidad de verano saharaui, y una valiosa
oportunidad para los cuadros nacionales puedan
continuar cultivándose, a través de un completo
programa que incluye conferencias, intervenciones,
talleres que abordan temáticas de las más
diversas desde las científicas, religiosas,
políticas entre otras.
La Conferencia Nacional sobre la Administración,
que hoy entra en una avanzada etapa en el
diagnóstico y la modernización de la gestión
administrativa saharaui, esperamos que convierta
este certamen que tiene lugar sobre los
territorios liberados, en un nuevo punto de
inflexión que redunde en la eficacia y la
modernización de la Administración Nacional, para
que esté a la altura de los desafíos que nos
acechan actualmente u otros venideros.
El Encuentro sobre las Zonas Rurales de la región
de Zemur constituirá sin lugar a dudas un nuevo
paso decisivo en el fortalecimiento de la
coordinación y de la interdependencia entre las
diversas instituciones del Estado saharaui con
este sector que reviste una importancia capital, y
contribuirá en afianzar el ejercicio de la
soberanía nacional de la República Árabe Saharaui
Democrática sobre su espacio territorial.
Desde estos territorios liberados, quisiera
renovarle nuestra gratitud a todos nuestros
honorables huéspedes por participar con nosotros
en estos festejos. Al igual que renovamos nuestros
más sinceros agradecimientos a los intrépidos
combatientes del Ejercito de Liberación Popular
Saharaui, artífices de nuestras epopeyas, garantes
de la dignidad de nuestro pueblo, que al igual que
ayer, siguen resueltamente preparados para
defender nuestra soberanía nacional, por la
calurosa acogida.
Muchísimas gracias.
|