El presidente de la Coordinadora Estatal de
Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara),
José Taboada, ha manifestado que, en las
negociaciones entre Marruecos y el Frente
Polisario que se inician el próximo lunes en una
localidad cercana a Nueva York, España
"debe modificar su postura de los últimos meses
y defender el Derecho a la Autodeterminación y a
la independencia del pueblo saharaui sin ninguna
cortapisa", pues
"si persiste en su aval a la postura marroquí
que niega dichos derechos, estaría volviendo a
traicionar a los saharauis treinta y dos años
después".
Taboada ha recordado que el proceso de
descolonización del Sáhara Occidental
"fue abrupta y violentamente interrumpido por
Marruecos por la fuerza" y que,
según Naciones Unidas
"es al pueblo saharaui al único al que le
corresponde decidir, a través de un referendum
justo y transparente su futuro,
si quiere conservar su soberanía o integrarse en
ese estado",
por lo que "no cabe ninguna solución que tenga
como base de partida la soberanía marroquí".
Asimismo ha subrayado la
"responsabilidad política y legal"
que España aún tiene con los saharauis y ha
destacado que
"las relaciones de buena vecindad de España con
Marruecos sólo pueden fortalecerse sin ser
cómplice de sus maniobras para anexionarse un
territorio que la Corte Internacional de
Justicia dictaminó en 1975 que no le
pertenecía". El Gobierno debe
hablar claro -conoce la verdad de lo sucedido- y
además de manifestar que está con la
autodeterminación en el marco de las Naciones
Unidas ... que están por la negociación, el
dialogo y la búsqueda de una solución justa,
duradera..., debe decirnos si está por un
referéndum, en el que se consulte al pueblo
saharaui libremente sobre su futuro, incluyendo
la opción de la Independencia, o está con
Marruecos en un referéndum, que solo incluya la
posibilidad de la Autonomía, y así legitimar la
ilegal ocupación del Sáhara ... , debe decirnos
que no existen engaños o maniobras para ganar
más tiempo.
En este sentido, ha manifestado que el papel que
España debe desempeñar en las negociaciones de
estos días "debe
ser el de salvaguardar los legítimos derechos de
aquellos a quienes abandonó y ayudar a Marruecos
para que asuma y rectifique sus errores",
ya que "sólo de ésta forma podrá avanzarse en la
democracia y la estabilidad en el Magreb".
15 DE JUNIO
Taboada también ha señalado que "resulta
irónico" que estas negociaciones coincidan con
el aniversario de la recuperación de la
democracia en España mediante las elecciones del
15 de junio de 1977, ya que éstas
"fueron el resultado de un proceso en el que el
gran sacrificado fue el pueblo saharaui, que, a
diferencia del pueblo español, sigue sin poder
pronunciarse libremente sobre su futuro".
"La
Transición a la democracia en España no habrá
finalizado mientras no saldemos plena y
dignamente nuestra deuda con los saharauis, pero
el actual Gobierno parece caminar justo en la
dirección contraria", ha
manifestado el dirigente de CEAS tras insistir
en que
"en contraste con la celebración de estos días,
hay un pueblo que a pocos kilómetros de nuestras
costas lleva más de 30 años amordazado y
sufriendo la violación cotidiana de sus derechos
por parte de Marruecos".
VENTA DE ARMAS
En este sentido, también ha reclamado al
Gobierno de España que
"paralice" el rearme de
Marruecos mediante material bélico fabricado en
España por valor de 200 millones de euros
"que va a ser utilizado para reprimir a los
saharauis e intentar consolidar la ocupación
marroquí", al tiempo que señaló
que la futura Ley de Comercio de armamento
"excluye a los Estados que violan los Derechos
Humanos o están en conflicto con otros países".
"El Gobierno de España no puede seguir siendo
cómplice de la represión marroquí",
ha manifestado Taboada tras recordar que
"es una vergüenza que se siga manteniendo
silencio ante las torturas, detenciones y
juicios sumarísimos que cada día se producen en
los territorios ocupados".
En este sentido ha manifestado que las
conversaciones que se inician en Nueva York
"deberían servir" para que la Misión de la ONU
en el territorio (MINURSO)
"obtenga un mandato concreto para proteger a la
población saharaui", al tiempo
que también ha recordado "el
drástico recorte" de la ayuda
alimentaria a los campamentos de refugiados que
se ha experimentado en los últimos presupuestos
de las distintas organizaciones internacionales.
|