La represión marroquí contra los ciudadanos
saharauis en los territorios ocupados no
colabora a crear un clima que es indispensable
para la negociación entre el Polisario y
Marruecos prevista para el próximo lunes en
Nueva York, ha advertido el Presidente de la
República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, en una
carta dirigida el martes al Secretario General
de la ONU, Ban Ki-moon.
Mohamed Abdelaziz señala el ejemplo reciente del
"juicio inicuo" seguido el martes en Rabat
contra nueve estudiantes saharauis, que fueron
condenados a 8 meses de prisión mayor y una
multa de 500 dirhams a cada uno, estimando que
esta conducta marroquí "no contribuye en
absoluto a crear el clima necesario para las
negociaciones directas, basadas en la buena fe,
que deben permitir que el pueblo saharaui se
autodetermine de acuerdo con la resolución 1754
del Consejo de Seguridad".
"Este juicio, como muchos otros juicios inicuos
que lo han precedido, terminó con una sentencia
de 8 meses de prisión mayor para todos los
detenidos, a pesar de que negaron las
acusaciones presentadas contra ellos, afirmando
que durante los interrogatorios fueron víctimas
de salvajes torturas que afectan a la dignidad
humana, y que fueron obligados a firmar
confesiones" (…) "por el único motivo de haber
reclamado que se respete el derecho del pueblo
saharaui a la autodeterminación y denunciado la
represión contra sus hermanos", ha señalado
Mohamed Abdelaziz.
Para el Jefe del Estado saharaui, "esta
represión ciega va más allá de su aspecto
físico, y afecta a la opinión" en el sentido de
que estos odiosos veredictos emitidos contra
ellos en el período de exámenes de fin de año
tienen "consecuencias nefastas sobre el porvenir
del aprendizaje de esos estudiantes".
El Presidente saharaui ha señalado además "los
repetidos informes" del juicio contra cuatro
militantes de los Derechos Humanos, encarcelados
"ilegalmente" desde un largo período, uno de los
cuales, Yahdih Terruzi, ha sido salvajemente
maltratado "en el interior mismo del recinto del
tribunal" de El Aaiun.
"Denunciamos de nuevo estas repetidas prácticas
represoras y reclamamos que intervenga usted
para garantizar la seguridad y la vida de los
indefensos ciudadanos saharauis además de que se
amplíen las prerrogativas de la MINURSO hasta
que se alcance una solución justa y definitiva
(del conflicto) de acuerdo con la legalidad
internacional", ha señalado Mohamed Abdelaziz en
su carta a Ban Ki-moon, que ha llegado a SPS.
El Jefe del Estado saharaui ha recordado al
Secretario General de la ONU "las numerosas
cartas" que le ha dirigido desde el pasado mes
de mayo refiriéndose a "la ola de represión sin
precedentes" que ha afectado a "un gran número
de estudiantes saharauis de ambos sexos" en las
universidades marroquíes y que culminaron con la
pérdida del ojo derecho de la estudiante Soltana
Jaya, víctima de agresión de las fuerzas de
seguridad marroquíes.
Por último, reclama la liberación de "todos los
presos políticos saharauis, que se esclarezca la
suerte de más de 500 civiles desaparecidos y de
151 prisioneros de guerra en manos de Marruecos
desde su ocupación ilegal de nuestro territorio
el 31 de octubre de 1975".
|