“Reafirmamos,
como lo hemos hecho siempre, nuestra voluntad para
cumplir con la legalidad internacional conforme a
las resoluciones de la ONU”, aseguró.
El jefe de la diplomacia saharaui anunció la
composición de la delegación saharaui que viajará
a Nueva York, un grupo de alto nivel que está
encabezado por Mahfud Al Beiba, Presidente del
Parlamento saharaui. Los otros miembros de la
comisión son Brahim Gali, representante del
POLISARIO en España, Mohamed Jadad, Coordinador
saharaui con la MINURSO y Bujari Ahmed,
Representante ante Naciones Unidas. La delegación
“cuenta con todas las facultades, sincera voluntad
y buenas intenciones”, indicó Uld Salek, antes de
añadir que irá a Manhasset respondiendo al
llamamiento del Secretario General de la ONU para
buscar una solución justa y duradera que garantice
el derecho de autodeterminación del pueblo
saharaui, “un derecho innegociable”, sentenció.
Sin embargo, continuó, la parte saharaui no “ha
observado, hasta el momento, señales claras que
afirmen que Marruecos tiene la misma voluntad para
encontrar una solución justa en el marco de la ONU
y que garantice y respete la opción que los
propios saharauis decidan libremente.
Por otra parte, el ministro saharaui
responsabilizó a Marruecos y a algunos países que
lo apoyan, fuera y dentro del Consejo de Seguridad
de la ONU, de los fracasos en los intentos de la
comunidad internacional de buscar una solución
justa y que respete el derecho del pueblo saharaui
a autodeterminar su destino y por ello pidió a
estos países “repasar su política y su posición
hacia el problema del Sáhara Occidental y
aconsejar a Marruecos a cumplir con la legalidad
internacional”.
Por ende, el canciller pidió a las organizaciones
internacionales, a los gobiernos y a las
organizaciones de derechos humanos presionar a
Marruecos para detener su feroz campaña de
violaciones de derechos humanos, represión,
encarcelamientos, juicios arbitrarios contra la
población civil saharaui en las zonas ocupadas del
Sáhara Occidental, el sur de Marruecos y en las
Universidades marroquíes, ya que “tales prácticas
ensombrecen el futuro de las negociaciones”,
afirmó.
En respuesta a una pregunta sobre las
características del proceso, Uld Salek recordó que
el Consejo de Seguridad ha dejado claro en su
última resolución que “las partes a negociar son
el POLISARIO y el Reino de Marruecos, el marco es
la ONU y la base de las negociaciones es llegar a
una solución justa y duradera que garantice el
derecho de autodeterminación del pueblo saharaui”
Para concluir, el diplomático saharaui recalcó la
disposición y voluntad sincera del POLISARIO y de
la RASD a encontrar una solución justa que
garantice el derecho del pueblo saharaui. Pero “si
Marruecos persiste en su negativa a respetar el
derecho del pueblo saharaui, si persiste en su
política de anexión y en su despiadada represión
la paz estará lejos, muy lejos”, sentenció.
|