contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
SPS
El Frente Polisario pide a Francia que desempeñe un papel "constructivo" en el arreglo definitivo del Sáhara Occidental

Bir Lehlu. 12/02/2007

 
El presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, ha pedido a su homólogo francés, Jacques Chirac, que contribuya a "la llegada de una nueva era de paz, de estabilidad y de cooperación" en el Magreb árabe y que desempeñe un "papel constructivo en el arreglo justo y definitivo del problema del Sáhara Occidental a través del respeto al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".

En una carta abierta, Mohamed Abdelaziz se muestra extrañado por la declaración de Chirac, quien ha calificado el proyecto marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental de "constructivo", recordando que semejante toma de postura no puede ser percibida más que como "un respaldo a la política marroquí de ocupación ilegal, y coloca así a Francia en una situación paradójica".

"De igual forma, asesta un severo golpe a los esfuerzos desplegados por la comunidad internacional, especialmente las Naciones Unidas, en su búsqueda de una solución pacífica a uno de los más viejos problemas de descolonización del planeta, ha precisado el presidente en la carta, una copia de la cual ha llegado a SPS.

Este es el texto completo de dicha carta :

Carta abierta de S.E. Mohamed Abdelaziz, Presidente de la República Saharaui, Secretario General del Frente POLISARIO, al Sr. Presidente de la República francesa, Jacques Chirac , 12 02 2007

Sr. Presidente,

Desde hace más de treinta años, Marruecos ocupa de manera ilegal el Sáhara Occidental, sin disponer de ningún título de soberanía para ello.

Esta verdad histórica ha sido confirmada por el Tribunal Internacional de Justicia y por múltiples resoluciones de Naciones Unidas que reafirman el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir libremente su destino.

Con su invasión del territorio del Sáhara Occidental, Marruecos se ha situado al margen de la legalidad internacional. Tras su oposición y luego rechazo del referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui, recomendado por todas las resoluciones y planes de arreglo elaborados para este fin, Marruecos ha entrado en una nueva fase de su política de anexión y de escalada, presentando de manera unilateral un proyecto de pseudo autonomía regional para conservar bajo su dominio el Sáhara Occidental.

Con este acto de fuerza, Marruecos quiere arrogarse el derecho de decidir el futuro del territorio, sustituyendo a la Comunidad Internacional y sobre todo al pueblo saharaui, la parte principal en ese territorio.

El proyecto que Marruecos promueve y trata por todos los medios de que sea adoptado por los miembros del Consejo de Seguridad no sólo es ilegal, puesto que viola las decisiones de la ONU, sino también irresponsable por el germen desestabilizador que puede traer al conjunto de la región.

Se trata de una agresión grave y desmesurada contra el derecho, que pondría en riesgo la estabilidad, las perspectivas de paz y de cooperación en la región y sometería a una difícil prueba las relaciones euro- magrebíes.

El Frente POLISARIO, Sr. Presidente, rechaza este proyecto de “autonomía” y lo considera carente de valor, porque su único fin es el de perpetuar el hecho consumado colonial, en el momento en que la comunidad internacional y su principal organismo, la ONU, no cesan de reafirmar el derecho de los pueblos a la autodeterminación y a la libertad.

Sr. Presidente, Con sorpresa hemos tenido conocimiento de la declaración por la que Usted calificó ese proyecto de “constructivo”, cuando el mismo se burla del derecho a la autodeterminación y pisotea la legalidad internacional.

Tal actitud no puede ser interpretada sino como un respaldo a la política de ocupación ilegal marroquí, con lo cual deja a Francia es una situación especialmente paradójica.

No podemos entender, y con nosotros la comunidad Internacional, que un país miembro permanente del Consejo de Seguridad, con responsabilidades de garantizar la legalidad internacional y la paz mundial, pueda prestar apoyo a una maniobra que consagra la ocupación y niega la justicia al pueblo saharaui, haciendo prevalecer la razón de la fuerza sobre la fuerza de la razón.

Señor Presidente, El pueblo saharaui tiene formada una gran idea de Francia, el país de la declaración universal de los derechos del Hombre.

En los últimos años, ha seguido las posiciones adoptadas por Francia en los foros internacionales a favor de un mundo más justo, más libre.

Somos conscientes del papel que vuestro país ha desempeñado en la solución de los conflictos que han azotado a numerosas regiones del mundo, del mismo modo que creemos en el protagonismo de Francia para hacer de la ONU el instrumento para la regulación de las relaciones internacionales.

De ahí que no podemos comprender que esta misma Francia le niegue a un pueblo en lucha el ejercicio de sus derechos legítimos.

Esta Francia portadora de valores universales y apegada a la legalidad internacional, no puede renegar de sus principios.

Señor Presidente, Vuestra experiencia en los asuntos internacionales y vuestro gran interés por el Magreb debería haberle llevado a desempeñar un papel constructivo en la solución justa y definitiva del problema del Sáhara Occidental, abogando por el derecho a la autodeterminación de su pueblo.

Usted no ignora que en su política de huida hacia delante, Marruecos asesta un golpe severo a los esfuerzos desplegados por la Comunidad Internacional, especialmente la ONU, para hallar una solución pacifica a uno de los mas antiguos problemas de descolonización del planeta.

Respaldando los propósitos de Marruecos en el Sáhara Occidental, Sr. Presidente, Usted hace recaer sobre su país una gran responsabilidad en la exacerbación de las tensiones de la región.

En el momento en que esperábamos una contribución por parte de Francia para que cesaran los abusos y atropellos contra la población civil desarmada que se manifiesta en su tierra, el Sáhara Occidental, su aspiración a ser libres, vemos cómo Usted está a punto de asociar el nombre de Francia a una operación para despojar a todo un pueblo de lo que es suyo.

Quisiéramos creer, Sr. Presidente, que terminarán prevaleciendo la sabiduría y el sentido de la justicia y que Francia tomará conciencia de la necesidad de actuar de otro modo en el Séhara Occidental.

Si tiene la voluntad de hacerlo, puede alinearse del lado de la legalidad, incitando a que se respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, lo que le permitirá a éste, no lo dude, vivir en buena inteligencia con sus vecinos, comenzando por Marruecos.

Obrando en este sentido, la Historia le reservará una contribución inevaluable a la llegada de una nueva era de paz, estabilidad y cooperación en nuestra región, y a una nueva dinámica en las relaciones entre Europa y el Magreb.

Los pueblos de África y del mundo se sentirán complacidos de ello.

Reciba, Sr. Presidente, el testimonio de mi más alta consideración.

Mohamed Abdelaziz, Presidente de la República Saharaui, Secretario General del Frente POLISARIO".
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org