contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Centro de Información Saharaui de Argel (CISA)

Los parlamentos autonómicos de España piden al Gobierno que lidere la descolonización del Sáhara Occidental

Argel. 10/02/2007

 

Los parlamentos autonómicos del Estado español solicitaron ayer, 10 de febrero, al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, que lidere el proceso de descolonización “inconclusa” del Sáhara Occidental, ya que España tiene una “deuda histórica” con este pueblo. La petición se produjo en el marco de la XI Conferencia de los Intergrupos Parlamentarios “Paz y libertad para el Sáhara”, que reúne este fin de semana en el Parlamento de Cantabria, en Santander, a diputados de los parlamentos autonómicos, del Congreso, del Senado, así como del Parlamento Europeo. 

En 1996 se constituyeron en todos los parlamentos autonómicos del Estado español intergrupos compuestos por representates de todos los partidos políticos con objeto de trabajar por la autodeterminación del pueblo saharaui. 

El Presidente de los citados intergrupos, el valenciano Andrés Perelló, afirmó en una comparecencia de prensa que el Estado español se debe “involucrar” para resolver el contencioso saharaui porque la ONU sigue considerando a España como potencia administradora del territorio y este país tiene una “responsabilidad histórica”. Según Perelló, en declaraciones recogidas por agencias, este caso es “único en el mundo” y una situación “paradójica” para el derecho internacional, y solicitó a la comunidad internacional que acuda “en defensa de quién está invadido”. El parlamentario subrayó que la existencia de un pueblo que lleva más de 30 años “oprimido, sin estado y sin territorio”, se “da de bruces con cualquier idea de paz y libertad”. 

El Coordinador de las Instituciones Solidarias con el Sáhara Occidental, Txomin Aurrekoetxea, por su parte, afirmó en la misma rueda de prensa que el Estado puede contar con la ayuda de todas las instituciones, partidos y de la sociedad para liderar el proceso saharaui. 

Por último, el Representante de la RASD en España, Brahim Gali, denunció la “represión” marroquí en los territorios ocupados y volvió a recordar a la ONU su responsabilidad en el conflicto ya que desde 1991 tiene la potestad de organizar el acordado referéndum de autodeterminación.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org