La delegación mixta del PAM
y el ACNUR que ha visitado durante una semana los
campamentos de refugiados saharauis en misión de
evaluación de la crisis alimentaria que se sufre allí se
marchó el miércoles, "dejando a los refugiados saharauis
con su hambre", ha señalado el diario argelino El Watan.
Ante una situación que ella
misma ha calificado de "muy crítica", esta misión se ha
dedicado a evaluar sus propias actividades del pasado en
un momento en que la organización internacional debería
reaccionar con urgencia con una asistencia humanitaria en
favor de la población de refugiados saharauis acechada por
la hambruna, se lamenta el diario.
Respecto a las
declaraciones de la administradora del Programa
Alimentario Mundial (PAM), Nicole Steyer, que es
co-presidenta de esta misión, el diario señala que "se
niega a admitir que hay a una situación actual de bloqueo
de las ayudas en favor de los refugiados saharauis" y
"devuelve la pelota al representante del PAM en Argel".
"Ese problema no entra en nuestras competencias, somos una
misión conjunta técnica. Esto es responsabilidad del
representante del PAM en Argel, es él quien debe gestionar
este asunto junto con el director del PAM con base en El
Cairo (Egipto)", respondió la Sra. a la Cruz Roja
Saharaui, añade El Watan. Sin embargo, la polémica sobre
la cifra total de los refugiados sigue sin estar
solucionada.
Los organismos de la ONU
establecen en 90.000 personas las que ellos consideran
"más vulnerables" , pero "el asunto del número de
beneficiaros no va a entrar de nuevo en los términos de
referencia de la misión", precisó Steyer, según cita el
diario.
"Cabe preguntarse cómo
han podido determinar ese criterio de vulnerabilidad" ,
insiste el presidente de la Media Luna Roja saharaui,
Yahia Buhobeini, citado por el diario.
Sin embargo, según él, el
17 de febrero de 2006, el director regional de ACNUR en
Ginebra, Redouane Nouisser, reconoció que la actuación que
permitió determinar a los 90.000 beneficiarios del
programa es "una decisión arbitraria".
Según cuenta, una fuente
digna de crédito de esta agencia le declaró que "la cifra
fue calculada basándose en imágenes de satélite".
Ante ello, Buhobeini se
pregunta cómo puede llegar a determinarse la
vulnerabilidad de los beneficiarios de la ayuda a partir
de una imagen de satélite, concluye el diario.
|