Los
presos políticos saharauis internados en la Cárcel Negra
de El Aaiun empezaron el martes 30 de enero de 2007 una
huelga de hambre "ilimitada" como señal de protesta ante
el "tratamiento inhumano y las duras condiciones de
encarcelamiento" de que son objeto, indica un comunicado
de dichos presos recibido por SPS.
De
igual forma, denuncian "la agresión realizada por guardias
de la Cárcel Negra al amanecer del 19 de enero de 2007
contra los presos políticos saharauis que fueron
maniatados y sacados de sus celdas y sus objetos
personales les fueron confiscadas", precisa el comunicado.
Los
presos políticos saharauis piden igualmente que se ponga
término a las "flagrantes violaciones de los Derechos
Humanos perpetradas contra ello por el Gobierno marroquí y
que se les proteja de acuerdo con las convenciones
universales de los Derechos Humanos permitiéndoles
disfrutar de sus derechos, recibir visitas de sus
familias, atención médica y ser agrupados lejos de los
presos por delitos comunes".
Piden
además que se envíe una comisión con el fin de realizar
una "investigación justa y transparente" sobre esta
"salvaje" agresión que les ha provocado heridas graves en
diferentes partes del cuerpo a varios de ellos, como
consecuencia de la intervención de la brigada torturadora
llamada "Para", añade el texto.
Por
último, los presos políticos saharauis hacen un
llamamiento a la comunidad internacional, a las
organizaciones defensoras de los Derechos Humanos para que
"presionen a Marruecos para la liberación inmediata e
incondicional de los presos políticos saharauis y que se
ponga fin a los sufrimientos del pueblo saharaui para que
pueda disfrutar de su derecho inalienable a la
autodeterminación y a la independencia" , termina el
comunicado.
Por
otra parte, los ciudadanos saharauis de la localidad de
Aghajijit y la ciudad de Gulimín, situadas respectivamente
al sudeste y al sur de Marruecos, comenzaron una huelga de
hambre el lunes como respuesta al llamamiento hecho por
los presos políticos saharauis, y han expresado su
solidaridad con dichos presos, así como su respaldo a los
derechos legítimos del pueblo del Sáhara Occidental.
|