contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Centro de Información Saharaui-SPS

El VII Foro Social Mundial se cierra con sonidos de libertad para Africa y sus pueblos

Nairobi. 26/01/2007.  Enviado especial.

 

El VII Foro Social Mundial concluyó el pasado jueves sus trabajos con los sones cálidos de la música africana en el Parque de la Libertad (Uhuru Park), donde miles de militantes, activistas y ciudadanos de los cinco continentes se dieron cita para cantar por la libertad de Africa y sus pueblos. 

La clausura, que comenzó de mañana temprano con manifestaciones de algunas delegaciones participantes y activistas de la sociedad civil keniana, contó con la presencia del grupo musical saharaui « Estrella polisaria», que fue finalmente incluido en el programa a pesar de los intentos marroquíes de obtaculizar su participación. 

De este modo, la música saharaui se fundió con otras músicas africanas y los llamamientos a la « libertad de la última colonia de Africa » se repitieron a lo largo de la ceremonia, tanto por el público como por los jóvenes presentadores, que reclamaron la descolonización del Sáhara Occidental y la abolición del colonialismo y de la represión contra los pueblos.  

El VII Foro Social Mundial finalizó una vez más quedando a la altura de las circunstancias, aunque muchas esperanzas y deseos quedaron aun lejos de ser satisfechos, especialmente el trabajo común de los actores de la sociedad civil para buscar alternativas a problemas graves como la pobreza, las guerras, el SIDA en Africa, la violencia contra individuos y grupos o la colonización y dominación de las grandes potencias.   

Por su parte, la delegación saharaui representó de manera eficaz la lucha del pueblo saharaui contra el colonialismo marroquí en el Sáhara Occidental y contra los crímenes cometidos por « ese régimen fascista, mezquino, que una vez más fracasó en el intento de obstaculizar nuestro programa de actividades, a pesar de sus intentos y de la suma enorme de dinero que ha invertido con su grupo de agentes de los servicios secretos y con algunos disidentes de origen saharaui », precisó Mohamed Ahmed Laabeid, Responsable de Relaciones Exteriores de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org