contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Centro de Prensa Saharaui-SPS

La sociedad civil saharaui denuncia el papel de Marruecos en las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental 

Nairobi. 22/01/2007.  Enviado especial.

Galería de imágenes

Representantes de la sociedad civil saharaui denunciaron ayer lunes al Estado marroquí de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en el marco de un taller organizado por la delegación civil saharaui que participa en el VII Foro Social Mundial de Nairobi, Kenia. 

El acto, con el título « SOS, violaciones de los derechos en el Sáhara Occidental ocupado », que reunió a casi un centenar de actores de diferentes nacionalidades, abordó la vergonzosa historia de las violaciones marroquíes de derechos fundamentales, políticos, sociales y económicos del pueblo saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Maima Mahmud, miembro de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis

El taller fue presentado por Fernando Pereira, miembro de la Coordinadora Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (Task Force), que realizó un completo recorrido político e histórico de la cuestión de la colonización marroquí del Sáhara Occidental. 

A continuación cedió la palabra al Presidente de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), que hizo un repaso de las etapas principales de la cuestión de las violaciones marroquíes de los derechos humanos, centrándose sobretodo en los casos de desapariciones forzosas, torturas y otros malos tratos. 

Por su parte, Maima Mahmud, miembro de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, aportó un emotivo testimonio de la vida de la activista saharaui de derechos humanos y ex presa política Aminetu Haidar, con la que ha compartido muchos momentos y que se ha convertido en un ejemplo de resistencia y desafío a la presencia colonial marroquí en el Sáhara Occidental. 

Un grupo de personas a sueldo del régimen colonial marroquí, acompañado de un grupo de disidentes de origen saharaui, trataron en vano de sembrar la confusión al pedir la palabra a gritos, insultando al moderador y al resto de participantes del taller, que expresaron su condena ante esta actitud contraria a los principios de la democracia. 

La segunda jornada del VII Foro Social Mundial, que se desarrolla del 20 al 25 de enero en Nairobi, ha vuelto a estar atravesada por la condena enérgica de las flagrantes violaciones marroquíes de los derechos humanos en el Sáhara Occidental en numerosos talleres y por parte de los visitantes al stand saharaui, en la que se pueden contemplar fotografías de víctimas de tortura y encarcelamientos. 

Por último, recordemos que un representante de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, Said Tbal, denunció enérgicamente los crímenes marroquíes en el Sáhara Occidental, revelando la existencia de centenares de víctimas saharauis de desapariciones forzosas, así como de otras violaciones de derechos humanos que siguen siendo cometidas por las autoridades coloniales marroquíes en el Sáhara Occidental, durante su intervención en un taller sobre « la desaparición forzosa, lucha contra la impunidad y el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación » celebrado el domingo.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org