contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Centro de Prensa Saharaui-SPS

La organización del FSM de Nairobi se felicita por la amplia acogida entre los participantes de la causa saharaui
 

Una conferencia del Foro Social Mundial denuncia la responsabilidad de Francia y España en el contencioso saharaui

Nairobi. 22/01/2007.  Enviado especial.

Galería de imágenes

“Francia y España tienen unas responsabilidades inmensas en la cuestión del Sáhara Occidental”, afirmó en la tarde de hoy Mohamed Sidati, Representante para Europa del Frente Polisario, en la segunda conferencia ofrecida por la delegación saharaui en el Foro Social Mundial de Nairobi. No fue el único en verter tales acusaciones. En el acto, que bajo el título “los caminos de la autodeterminación” reunió a unas cien personas y se extendió durante más de tres horas, el portavoz del partido catalán Esquerda Unida- Els Verts, Joan Saura, invitó a los presentes a “presionar al Gobierno español para que  responda con dignidad a las demandas de los saharauis”.

De la misma forma, demandó a Zapatero que abandone su “realpolitik” en este asunto y adopte una actitud responsable, máxime cuando España sigue siendo hoy en día potencia administradora de un territorio en el que Marruecos viola a diario los derechos humanos de la población civil saharaui.

Chico, fundador del FSM, estuvo presente en la conferencia de la tarde

A este respecto, Saura recordó que una delegación políticos, asociaciones y periodistas catalanes de la que formaba parte y que pretendía entrar en el Sáhara ocupado para conocer la situación de los derechos humanos, fue rechazada en el aeropuerto de El Aiún el año pasado por las autoridades alauitas. Como indicó otro de los ponentes, José Piñas, del movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui, Marruecos prohibió el año pasado la entrada en el Sáhara ocupado de 16 delegaciones de las mismas características. 

Jaume Serra, del Instituto Catalán de Derechos Humanos, en su intervernción, incidió en que “debemos olvidarnos de la realpolik y de las posturas equidistantes en el tema del Sáhara y reivindicar la aplicación del derecho internacional”.  

Apoyo de la organización del FSM
La conferencia saharaui, que fue animada con maestría por Mohamed Drug, contó con la presencia de Chico, uno de los fundadores del Foro Social Mundial y miembro de su dirección, quien se felicitó de que “tantas personas se interesen y apoyen una causa como la saharaui”. Victoria Montera, del sindicato español Comisiones Obreras y Fran Pérez, de Izquierda Unida, por su parte, reiteraron el apoyo de sus organizaciones a la autodeterminación del pueblo saharaui.  

En la charla también tomaron parte la Presidenta de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, Fatma El Mehdi, que hizo un repaso del papel de la mujer en la construcción de la sociedad saharaui y de su resistencia al colonialismo marroquí, tanto en los campamentos de refugiados de Tinduf como en las zonas ocupadas, así como el Presidente de la Campaña contra las minas antipersona, Mohamed Beibat, que denunció la existencia del “muro de la vergüenza” construido por Marruecos y que, con más de 7 millones de minas en su perímetro, divide en dos al Sáhara Occidental. Recordando que el Polisario ha firmado el tratado de Otawa para la no proliferación de este tipo de minas, animó a “obligar a Marruecos a que firme” el acuerdo, con objeto de acabar con las muertes que cada año se producen en el territorio saharaui como consecuencia de los artefactos mortíferos. 

El diputado saharaui en el Parlamento de la Unión Africana, Uadadi Ahmed, centró su intervención en el rol de la RASD en esta organización, de la que es miembro de pleno derecho desde su fundación y en la que participa en varias comisiones de trabajo. Uadadi, al igual que hiciera a continuación Mohamed Sidati, y antes el eurodiputado del Intergrupo de Solidaridad con el Sáhara, Perelló, denunció el saqueo ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y de compañías de otros países.  

Finalmente, Pierre Galland, de la Coordinación Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui, en un apasionado discurso en el que enmarcó la lucha actual del pueblo saharaui en el contexto esperanzador de la ascensión de la izquierda en países como Bolivia, Venezuela o Brasil, recordó que el 2007 se ha declarado Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org