contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Centro de Información Saharaui-SPS

Comienza en Nairobi el VII Foro Social Mundial

Nairobi. 20/01/2007.  Enviado especial.

 

El VII Foro Social Mundial, cita anual de movimientos, organizaciones y actores de la sociedad civil que se oponen a la globalización y al colonialismo, se ha abierto hoy sábado en Nairobi con una marcha de protesta en la que hay que destacar la participación de una delegación saharaui que representa a numerosas organizaciones de la sociedad civil de los campos de refugiados.

El ex presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, uno de los encargados de dar el pistoletazo de salida al Foro, subrayó en su discurso de apertura que todas las fuerzas activas de la sociedad civil mundial deben imperativamente unir sus fuerzas para « luchar juntos contra la pobreza ». 

Por su parte, los miembros de la delegación saharaui mantuvieron numerosos encuentros con miembros de otras delegaciones participantes y con un gran número de periodistas, que acudían a la comisión atraídos por la dinámica de grupos de jóvenes saharauis que durante la manifestación enarbolaron la bandera de la República y proferieron eslóganes condenando la presencia colonial marroquí en el Sáhara Occidental.

Antes de la apertura oficial del Foro, que tuvo lugar a primera hora de la tarde, más de 80.000 participantes, según los organizadores, se encontraban ya en Nairobi, con objeto de manifestar su solidaridad con Africa y Kenia en particular, en una marcha grandiosa que partió de Kibera, uno de los inmensos suburbios de la capital keniana.  

El VII Foro Social Mundial es una ocasión privilegiada para profundizar en el tema de « Africa y de su historia ininterrumpida de lucha contra la dominación extranjera, el colonialismo y el neocolonialismo », afirma un comunicado de la organización en su sitio web, una cuestión que fue reproducida esta mañana de diferentes maneras en eslóganes y pancartas de decenas de ONGs, iglesias de base, asociaciones, colectivos de universidad, movimientos de jóvenes, de mujeres y sindicatos, entre otras organizaciones participantes. 

Este impresionante encuentro, que se organiza cada año desde el Foro inaugural de Porto Alegre, Brasil, de 2001, es considerado por los jóvenes y las organizaciones participantes como una auténtica alternativa popular y humana a los proyectos del Foro Económico Muncial, que reúne una vez al año a lo más granado de la política y las finanzas.  

El Foro Social Mundial se organizó en Porto Alegro hasta 2004, año en que se trasladó a la India, para pasar, en 2006, a tener una dimensión policéntrica, ya que se desarrolló en tres continentes a la vez, en Venezuela, Pakistán y Mali.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org