El
Presidente de la Media Luna Roja Saharaui, Yahia Buhbeini
Yahia, en una rueda de prensa organizada esta mañana en el
Centro de Información Saharaui “Mohamed Fadel Ismael” de
Argel, alertó de nuevo sobre la preocupante situación que
se vive en los campamentos de refugiados saharauis a causa
del agotamiento del stok de alimentos.
Buhbeini se refirió al reciente comunicado, tercero de su
tipo en los últimos tres meses, emitido por su
organización, en el que confirma el completo agotamiento
de las reservas alimentarias en los campamentos. Con este
tipo de notas públicas, indicó, “cumplimos con nuestra
responsabilidad ética, moral y humanitaria de alertar y
comunicar sobre la gravedad de esta situación.”
Según Yahia, la primera responsable de esta situación es
la ACNUR por incumplir sus compromisos hacia los
refugiados saharauis, un hecho que ha ocasionado
resultados muy negativos para la población y aunque “no se
han registrado casos de muertes, no se descarta la
posibilidad de ello en caso de que esta situación
continúe”.
Yahia reprochó también el silencio de la ACUNR ante los
llamamientos del gobierno saharaui y otras organizaciones
no gubernamentales presentes en el terreno, que se han
mostrado muy preocupadas por la situación de la población
saharaui. Frente a esto, afirmó que “no hemos escuchado
ninguna palabra de la ACNUR” para preguntarse a
continuación: ¿dónde está la protección y la ayuda a los
refugiados?
En
relación a las causas de esta grave situación Buhbein
apuntó a la decisión irresponsable y unilateral tomada por
la ACUNR de reducir las ayudas a los refugiados saharauis,
calificando la medida de injustificable. “Si el retraso de
la ayuda humanitaria se debe a cuestiones burocráticas las
denunciamos, pero me temo que las causas sean otras”,
indicó, refiriéndose a que la ayuda se utilice como medio
de presión política contra los saharauis. El responsable
de la Media Luna Roja Saharaui recordó que la decisión de
la ACUNR de recortar la ayuda se produjo después de un
informe realizado por un centro de estudios italiano
financiado por la propia ACNUR sobre alimentación que
arrojó resultados muy preocupantes. Según la
investigación, el 66% de las mujeres saharauis refugiadas
embarazadas o lactantes padecen de anemia y más del 60% de
los niños sufren de malnutrición. Por ello, dijo, “creemos
que las decisiones no las dictan consideraciones
humanitarias sino de otra naturaleza.”
Ente
otras cifras, Buhbeini indicó que los saharauis, con 40
centavos de dólar al día, son los refugiados que menos
presupuesto reciben de la ACNUR.
Finalmente agradeció a los países y pueblos donantes,
entre ellos los de España, el gobierno de EEUU y
especialmente el gobierno y el pueblo argelinos, gracias a
cuyo apoyo “pudimos evitar una catástrofe en el año 2006”,
afirmó.
|