Fuentes
cercanas a las negociaciones directas entre el
Frente POLISARIO confirmaron que el enviado
especial Van Wolsam expreso, en una carta
remetida a las dos partes la necesidad de
respetar el numero de negociadores estipulado,
conforme a la resolución 1745 de la ONU; cuarto
negociadores, incluido el presidente de la
comitiva y dos asesores, así se han de
respetarse también las otras condiciones “buena
fe y sin condiciones previas”, reza la
mencionada resolución.
Las preocupaciones del enviado especial del
Secretario General de la ONU, precisan las
fuentes encuentran su justificación en el
comportamiento de Marruecos, ya que acudió a la
pasada ronda de negociaciones entre el POLISARIO
y Marruecos, celebrada los días 18 y 19 del
pasado mes de julio 2007 con una delegación
formada por ocho (8) personas, sustituyendo, a
ultima hora algunos miembros por ciudadanos de
origen saharaui que apoyan la tesis marroquí,
entre ellos el presidente del CORCAS.
Por otra parte, añaden las fuentes la
delegación marroquí trato, en el pasado
encuentro de dirigir las sesiones de trabajo,
obviando que son parte del conflicto y que son,
al igual que el POLISARIO invitados del la ONU
en aras de dialogar, con buena fe para encontrar
una solución justa y aceptable que garantice al
pueblo saharaui su derecho a la
autodeterminación conforme a la resolución 1745
de la ONU.
Se espera que la segunda ronda de negociaciones
entre el POLISARIO y Marruecos, prevista para
los días 10 y 11 de este mes confirme, por una
parte la intención de la ONU en apostar por la
búsqueda sincera de la paz y la justicia y por
la otra la voluntad del gobierno de Marruecos de
cumplir y acatar las resoluciones de la ONU,
conforme al espíritu de la ultima resolución de
la ONU.
Las
fuentes afirman que el aumento de las
provocaciones marroquíes hacia el pueblo
saharaui, atreves del incremento de la
represión contra la población saharaui en las
zonas ocupadas (el numero de prisioneros
políticos saharaui ha ascendido de 30 a 66 en
menos de un mes) constituye un desafío para la
comunidad internacional.
Estas verdades, indican las fuentes sumadas al
reciente discurso provocador del rey de
Marruecos, Mohamed VI ensombrecen el futuro de
las negociaciones y siembran serias dudas sobre
la voluntad del Gobierno de Marruecos en la
búsqueda de una solución justa para el último
caso de colonización en África. |