contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Centro de Información Saharaui de Argel

Comparecencia de prensa del Embajador de RASD en Argelia

El Polisario, dispuesto a entablar “negociaciones directas con Marruecos bajo los auspicios de la ONU”
Argel. 29/04/2007   
El Embajador de República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en Argelia, Mohamed Yeslem Beissat, afirmó en la mañana de hoy, 29 de abril, que el Polisario “está dispuesto a entablar negociaciones directas con Marruecos bajo los auspicios y en el marco de la ONU, encaminadas a garantizar al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación”. Estas declaraciones, que se producen un día antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU haga público su nueva resolución sobre el contencioso saharaui, se realizaron en el marco de una concurrida conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede diplomática saharaui en Argel. “En nombre del Frente Polisario y del Gobierno Saharaui”, indicó Beissat, “seguimos extendiendo la mano de paz a Marruecos, tal como hemos expresado en nuestra propuesta valiente en la que nos comprometemos a asumir las preocupaciones de Marruecos, de los pueblos de la región y de sus socios principales, para la construcción de un futuro sustentado en la estabilidad y el respeto”. El Embajador Beissat durante la rueda de prensa del 29 de abril de 2007

De la misma manera, continuó, “afirmamos la adhesión de nuestro pueblo a sus derechos nacionales sagrados a la libertad y a la independencia, unos derechos que son propiedad natural del pueblo saharaui y por ello son innegociables, cueste lo que cueste”. En esta línea, con objeto de aclarar posibles malentendidos, aseguró que las citadas negociaciones “no sustituyen a la autodeterminación, sino que son un instrumento para llegar a una solución que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui.” 

Por otro lado, el Embajador saharaui consideró como un “fracaso las maniobras de Marruecos en su campaña por imponer una solución fuera de la legalidad internacional, ya que el Consejo de Seguridad, en sus debates, ha afirmado que el respeto del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui es un paso obligatorio por donde debe pasar la solución del conflicto del Sáhara Occidental, lo cual confirma que su naturaleza ha sido y sigue siendo un problema de descolonización”. “A Marruecos y sus aliados les ha llegado la hora de sacar conclusiones”, continuó, antes de añadir que “cualquier solución que va en contra de la voluntad del pueblo saharaui a decidir su destino fracasará y esto no sólo no conviene a nadie, sino que por el contrario llevará a la región a la guerra y al sufrimiento”. 

Informe de Ki-Moon
En otro orden de cosas, el diplomático saharaui calificó el último informe del Secretario General de Naciones Unidas de “razonable e imparcial”, acorde con la situación reinante en el Sáhara Occidental, como consecuencia de la política marroquí de rechazo al cumplimiento de las resoluciones de la ONU. Según Beissat, el texto llega a una serie de conclusiones importantes entre las que destacan el estado de congelamiento del proceso de paz a raíz del rechazo de Marruecos a cumplir las resoluciones de la ONU, la preocupante situación de los derechos humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y la necesidad de negociaciones directas entre las dos partes en conflicto (el Polisario y Marruecos) con objeto de arribar a una solución política que garantice el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. 

Por otra parte, el diplomático denunció los intentos de los aliados de Marruecos (Estados Unidos, Francia y España) de imponer una resolución favorable a las aspiraciones de Marruecos en los debates del Consejo de Seguridad sobre el contencioso saharaui, afirmando que ninguno de estos países “podrá dar a Marruecos lo que busca: la legitimización de la ocupación al Sahara Occidental”. Afortunadamente, indicó, “la intervención de otros países miembros del Consejo de Seguridad a favor de la justicia y la legalidad internacional afirmaron que cualquier resolución ha de tener, necesariamente en cuenta, la autodeterminación como base de la cuestión del Sáhara, que es la llave de de la solución de cualquier problema de descolonización, lo cual se contradice con las aspiraciones de Marruecos y sus aliados”. Según el Consejo de Seguridad, reiteró Beissat, “cualquier negociación futura ha de garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, lo cual constituye un rechazo claro a las maniobras marroquíes en sus intentos de que las negociaciones tengan como base la autonomía”. Además, “las negociaciones han de ser auspiciadas por la ONU, dirigidas y organizadas por parte del Secretario General”. El Consejo, que aprobará la extensión del mandato de la MINURSO otros seis meses, sostiene que hay que respetar la igualdad entre las dos partes en conflicto y por ende valorar de la misma manera sus aportes y propuestas para la solución del mismo. 

Para Beissat, “la mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad expresaron claramente que el problema en cuestión es un asunto de descolonización y no puede resolverse fuera del marco del respeto del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”. En este sentido, expresó, “en nombre del pueblo saharaui”, el agradecimiento a todos los países que han “decidido alinearse del lado de la justicia y la legalidad internacional”. Por último, concluyó, la mayor parte de los estados del Consejo de Seguridad “expresaron su apoyo al informe del Secretario General e hicieron un llamamiento a unas negociaciones que garanticen el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui a través de un referéndum libre, justo y transparente bajo los auspicios de la ONU.
 

La sala de conferencias de la Embajada de la RASD se quedó pequeña ante la respuesta de la prensa local

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org