contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
SPS
Abdelaziz: “Es una vergüenza para la humanidad del siglo XXI abandonar a un pueblo oprimido”
Chahid El Hafed. 07/04/2007               Traducción del CISA. Original en francés.

El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz, señaló que “constituye un motivo de vergüenza para la humanidad del siglo XXI abandonar a un pueblo oprimido”, el pueblo saharaui, que “resiste con firmeza para conquistar sus legítimos derechos y no se calla frente a un opresor, el Gobierno de Marruecos, que comete las peores violaciones de derechos humanos y rechaza públicamente aplicar las disposiciones del derecho internacional. 

En su intervención, el jueves, en la apertura del V Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), el Presidente de la República, hizo un llamamiento a los países del mundo para que “asuman enteramente su responsabilidad frente a este rechazo ostentoso del Gobierno de Marruecos, que hace caso omiso a los compromisos y acuerdos internacionales suscritos con la otra parte del conflicto, el Frente Polisario”. 

Para Abdelaziz, el reconocimiento de la RASD y el establecimiento de relaciones diplomáticas con ella son “la respuesta decisiva a los intentos que buscan la confiscación injusta de la voluntad del pueblo saharaui”, al mismo tiempo que solicita imponer urgentemente “sanciones que obliguen al Gobierno marroquí a respetar la legalidad internacional, a concluir su ocupación ilegal de los territorios de la RASD y a respetar sus compromisos conforme a las resoluciones de la ONU”. 

“Es imperativo hacer frente a este menosprecio oficial marroquí de la legalidad internacional y atenerse a una solución justa y democrática a través de un referéndum libre y regular en favor del pueblo saharaui”, recalcó. 

Volviendo al rol de la mujer saharaui en la lucha de liberación, el Presidente de la República consideró que en su calidad de militante, madre, esposa y combatiente, debe continuar afrontando “el desafío decisivo de la natalidad, como lo ha hecho en el pasado, para luchar contra el descenso preocupante de la natalidad en la sociedad saharaui”. 

“Sin ésto, los logros del Estado saharaui, los logros del pueblo y los de la mujer saharaui se encontrarían amenazados. Hete aquí una noble misión que incumbe al hombre y a la mujer, que deben desarrollar juntos en igualdad plena”, sostuvo. 

Haciendo un balance de la emancipación de la mujer saharaui bajo la bandera del Polisario, Abdelaziz destacó su presencia desde el inicio de la lucha de liberación nacional, donde se ha mostrado “fuerte y activa”, cumpliendo una misión histórica e importante, que la ha llevado a “ocupar en nuestros días un lugar destacado”. 

“La mujer disfruta de todos sus derechos y participa satisfactoriamente en la gestión de la vida política, cultural, económica y social. Por eso, no nos sorprende que la mujer saharaui sea un motivo de orgullo para nuestro pueblo, una fuente de esperanza y de confianza, y al mismo tiempo un ejemplo para las mujeres del mundo por su resistencia, paciencia y combate permanente frente a las peores circunstancias”, añadió. 

“Ella ha estado en el centro de una experiencia noble y civilizadora, defensora de los principios e ideas de la democracia y la igualdad pero también de los derechos humanos y del derecho del pueblo saharaui a vivir libre y dignamente en su territorio nacional”, afirmó. 

Igualmente, el Presidente de la República indicó que “todas las puertas están abiertas a la mujer para acceder a las estructuras e instituciones del Estado y la invitamos a aprovechar estas posibilidades para una participación concreta y eficaz, para acceder al seno de las instituciones a todos los niveles con el fin de consolidar el Estado saharaui y desarrollar ciertos sectores como la sanidad, la educación, la información, etc.” 

“Así, ella participará extraordinariamente en la construcción de esta sociedad saharaui, moderna y pacífica, consciente y tolerante, abierta a la cultura y a las civilizaciones del mundo, defendiendo sus valores y sus legítimos y sagrados derechos”, concluyó.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org