En la
mañana de hoy, 5 de abril, se ha abierto oficialmente el V
Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS)
en el campamento de refugiados "27 de febrero", con la
presencia de centenares de delegadas nacionales y
representantes de organizaciones de otros estados,
principalmente de España. Con el nombre de la mártir
Maimuna
Abdallahi Mohamed-lamin, la máxima instancia de la
organización de masas saharaui se desarrollará hasta el
próximo 7 de abril y deberá elegir una nueva dirección,
incluída su secretaria general, cargo que ocupa en la
actualidad, Fatma El Mehdi.
Tras la sesión inaugural de esta mañana, por la tarde se
tiene previsto iniciar talleres de temáticas que van desde
el "empoderamiento y participación política de las
mujeres", "información y cultura" o "familia y salud
reproductiva" hasta "derechos humanos y zonas ocupadas" o
"educación y alfabetización", pasando por "cooperativas de
mujeres" e "inmigración".
|
 |
Los talleres continuarán mañana y
el 7 de abril se presentarán las conclusiones y se
aprobará el "Programa de Acción" para los próximos
años de la organización de mujeres.
"El Quinto Congreso de las Mujeres Saharauis será
una oportunidad más donde las féminas de nuestro
país reafirmen su determinación inquebrantable en
seguir luchando por sus legítimos derechos a la
libertad y a la independencia nacional", indica un
comunicado hecho público por la UNMS, que
continúa: "en el transcurso de los tres días de
este importante evento, nuestras delegadas
discutirán los programas a corto y largo alcance
de nuestra organización así como también
intercambiarán experiencias con otras mujeres
procedentes de otros países en nuestra lucha común
por un mundo más justo e igualitario".
En los debates y votaciones tomarán parte
representantes saharauis de todas las wilayas, las
instituciones de la RASD, las zonas ocupadas del
Sáhara Occidental y la comunidad emigrante.
Entre las
delegadas procedentes del Estado español,
la UNMS destaca la participación de
la Jefa del Gabinete de Relaciones Internacionales
del Instituto de la Mujer, Hortensia Moriones, y
varias Directoras de Institutos de diversas
comunidades como la Vasca, Izaskun Moyúa
Pinillos, la Gallega, Ana Luisa Bouzá Santiago y
una amplia representación del Consejo de la Mujer
de la Comunidad de Madrid. Asimismo, el
cónclave, que se repite cada cinco años, cuenta
con la presencia de una delegación de la
Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia
de Género encabezada por la cantante Cristina del
Valle, así como de una nutrida representación
juvenil, llegada del Consejo de la
Juventud de España, del Consejo de la Juventud de
la Región de Murcia, de Asociaciones de Mujeres
Jóvenes y de la Confederación Autónoma Nacional de
Asociaciones de Estudiantes.
Tal y como recuerda la citada nota de prensa, "la
Unión Nacional de Mujeres Saharauis se creó a
principios del año 1974, solamente unos meses
después de la fundación del Frente POLISARIO, como
una organización que aglutina a todas las mujeres
del Sáhara Occidental cuya principal labor es la
de participar directamente en la lucha por la
liberación nacional de su país así como también
visibilizar la presencia y el protagonismo de las
mujeres saharauis en su sociedad y prepararlas
intelectual y profesionalmente para el presente y
el futuro". |