Mahfud Salama, responsable de relaciones
internacionales de la juventud saharaui y
presidente de la delegación, realizó en su
intervención ante el congreso una detallada
exposición sobre la problemática saharaui,
subrayando los vanos intentos del gobierno de
Marruecos de imponer soluciones que van contra la
legalidad internacional, así como la preocupante
situación de la poblacion saharaui en las zonas
ocupadas por Marruecos y las preocupaciones e
inquietudes de los jóvenes saharauis en los
campamentos de refugiados de Tinduf.
El congreso aprobó una importante moción en la que
responsabiliza al gobierno de Marruecos de la
actual situación en el Sáhara Occidental y lo
llamó a respetar y cumplir las resoluciones del
Consejo de Seguridad de la ONU, que piden
garantizar el derecho a la autodeterminación del
pueblo saharaui a través de la realización de un
referéndum justo y libre.
Por otra parte, el texto aboga por el respeto de
los derechos humanos en las zonas ocupadas del
Sáhara Occidental, permitiendo la libertad de
expresión, de reunión y de manifestación.
Además, la juventud socialista europea pide a la
Comunidad Europea participar activamente en la
búsqueda de una solución justa del conflicto y
denuncia los acuerdos ilegales firmados con
Marruecos, solicitando a todas las empresas
europeas respetar las leyes internacionales y
abstenerse de explotar los recursos naturales del
Sáhara Occidental.
Los congresistas expresaron su total apoyo y
solidaridad con la juventud y el pueblo saharaui
en su lucha por su derecho a la autodeterminación
y la independencia, rechazando categóricamente la
injusta, ilegal y antidemocrática propuesta de
autonomía que Marruecos intenta imponer.
La moción concluye afirmando el reconocimiento de
la República Saharaui como estado libre y
soberano.
Por último, la delegación saharaui aprovechó el
marco del congreso para celebrar encuentros con
diferentes delegaciones, las cuales expresaron su
solidaridad con la juventud saharaui y con la
causa de su pueblo.
|