|
|
Chahid El Hafed,
14/09/2008 |
El Polisario pide a
Marruecos negociaciones sustanciales para arreglar por
fin el conflicto
|
El Secretariado
Nacional del Frente Polisario pidió el
domingo a Marruecos "que entre en
negociaciones sustanciales para que se
apliquen las resoluciones del Consejo de
Seguridad de la ONU", que piden a las
dos partes, Marruecos y el Frente
Polisario, negociaciones directas y sin
condiciones para llegar a una solución
pacífica que permita la
autodeterminación del pueblo saharaui.
En un comunicado emitido al terminar la
3ª sesión ordinaria del Secretariado
Nacional del Frente Polisario, celebrada
el domingo bajo la presidencia del Jefe
del Estado y Secretario General del
Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, el
Secretariado Nacional menciona los
esfuerzos de la ONU para la
descolonización del Sáhara Occidental, y
dice estar "satisfecho por el fracaso de
los intentos encaminados a
desnaturalizar el carácter de
descolonización del conflicto".
En ese sentido, el Secretariado Nacional
expresa la "disposición de la parte
saharaui a negociar bajo los auspicios
de la ONU con vistas a llegar a una
solución pacífica del conflicto,
recordando que el alto el fuego en vigor
desde el 6 de septiembre de 1991 entre
el Ejército de Liberación Saharaui y las
fuerzas de ocupación marroquíes es
indisociable de la celebración del
referéndum de autodeterminación,
aceptado por las dos partes y aprobado,
de forma unánime, por el Consejo de
Seguridad".
El Secretariado Nacional ha abordado con
numerosos detalles la
situación que existe en los territorios
saharauis ocupados y al sur de
Marruecos, denunciando las campañas
represivas perpetradas por las
autoridades marroquíes contre los
ciudadanos saharauis indefensos en
los territorios ocupados del Sáhara
Occidental, que pedían
pacíficamente la autodeterminación de su
pueblo, según el comunicado.
A este respecto, el Secretariado
Nacional hace un llamamiento a la
comunidad internacional con el fin de
que asuma su responsabilidad en la
protección de los Derechos Humanos de
los saharauis, gravemente violados por
el Estado marroquí, exhortándola así a
que "presione a Marruecos para conseguir
que levante el estado de sitio de
seguridad y militar impuesto sobre el
territorio detenga la explotación ilegal
de las riquezas naturales del Sáhara
Occidental".
El Secretariado Nacional ha mostrado su
agradecimiento por la posición
histórica, oficial y popular de Argelia,
bajo la dirección del presidente
Abdelaziz Buteflika, expresada mediante
las caravanas de solidaridad entre los
dos pueblos hermanos que recorrieron más
de 40 wilayas de Argelia el pasado
agosto.
Igualmente, el Secretariado Nacional ha
expresado su satisfacción por el
establecimiento de relaciones
diplomáticas con las Repúblicas de
Vanuatu, Paraguay, Burundi, así como por
haber sido elegido el Frente Polisario
como miembro observador de la
Internacional Socialista.
De la misma manera, recomienda a los
saharauis que intensifiquen los
esfuerzos para el éxito de las próximas
etapas, especialmente el VI congreso de
la Unión de Trabajadores saharauis
previsto del 19 al 21 del próximo
octubre en la wilaya de El Aaiun, así
como el Festival de Cultura que será una
etapa para dar a conocer el patrimonio y
la cultura saharaui, del 6 al 8 del
próximo diciembre en la wilaya de
Ausert, y la Conferencia de la
Administración
|
|
|
|