El representante del Frente Polisario en los
Países Bajos, Ali Mahmud M'barek denunció el
sábado las "actuaciones" de la representación
marroquí en La Haya encaminadas a hacer que
fracase la conferencia académica sobre el Sáhara
Occidental a la luz del Derecho Internacional, a
la que fueron invitados tanto el representante del
Polisario como el embajador de Marruecos.
"A pesar de su carácter científico, Marruecos ha
optado por dejar vacía la silla, prefiriendo
enviar a elementos cercanos a las tesis
asimilacionistas para perturbar el desarrollo de
la conferencia, en lugar de aceptar el debate con
los participantes, reconocidos expertos europeos y
norteamericanos en Derecho Internacional", lamentó
Ali Mahmud.
"De la misma forma, varios responsables marroquíes
han fracasado al intentar organizar una
manifestación en favor de la autonomía del Sáhara
Occidental en las proximidades del Instituto de
Estudios Sociales de La Haya, donde se celebraba
la conferencia, así como ante el Tribunal
Internacional de Justicia (TIJ)", señaló también
Ali Mahmud.
"Han llevado su osadía hasta presentar a un
investigador norteamericano de origen argelino que
enseña en Marsella, Yahia Zoubir, como un
representante del embajador de Argelia, para
exponer su propaganda sobre la no neutralidad de
Argelia", señaló el representante saharaui.
"Esto es tanto más lamentable, añadió el
representante del Polisario, cuanto que la
conferencia ha revestido un carácter científico
ante una concurrencia de conocedores
independientes, que enseñan en universidades
británicas, españolas, belgas, holandesas y en
otros países".
"Rabat ha preferido optar por obstaculizar esta
conferencia, con el fin de inducir a error a la
opinión pública, suscitando preguntas fuera del
tema hechas por la minoría de saharauis
asimilacionistas, haciendo provocaciones y
rechazando la opción de la autodeterminación".
El representante saharaui continuó : "Esto sólo ha
merecido a los autores de esas provocaciones
algunas réplicas secas de ciertos expertos
presentes, que han recordado la verdad elemental
según la cual el derecho a la autodeterminación
del pueblo saharaui, reconocido por la comunidad
internacional, tiene por objeto precisamente dar a
entender la voluntad del pueblo saharaui en un
proceso refrendario bajo los auspicios de la ONU".
|