La militante saharaui de los Derechos Humanos
Aminetu Haidar fue nombrada el jueves ciudadana de
honor de la ciudad de Nápoles, como homenaje a su
lucha incansable por que se respeten los Derechos
Humanos en los territorios del Sáhara Occidental
bajo la dominación marroquí.
Durante la ceremonia, que se desarrolló en la sede
de la alcaldía con la presencia de numerosas
personalidades políticas y locales, Haidar recibió
de manos de la alcaldesa, Rosa Lervolino Russo,
una medalla y un acta concediéndole la ciudadanía
de honor de esta capital de la Península, como
signo de admiración y de profunda gratitud a los
valores que defiende en su lucha por que se
respeten los Derechos Humanos en el Sáhara
Occidental.
Al hacer uso de la palabra, Russo alabó las
cualidades de esta mujer militante, cuya vida se
conjuga con esta noble causa que no ha dejado de
defender, tanto en los territorios ocupados del
Sáhara Occidental como en las diferentes tribunas
internacionales.
La primera autoridad de la ciudad evocó el gran
compromiso de Haidar en favor de la lucha pacífica
del pueblo saharaui y de sus legítimos derechos a
decidir sobre su porvenir, recordando los
numerosos reconocimientos y distinciones que le
han sido concedidos por la comunidad
internacional, y sus intervenciones que fueron muy
bien recibidas y vivamente apreciadas ante el
Parlamento Europeo y la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, do0nde según dijo,
expuso los graves deterioros de los Derechos
Humanos en el Sáhara Occidental y los sufrimientos
padecidos por el pueblo saharaui ante los abusos
de las autoridades marroquíes.
Recordando el importante papel y la contribución
de la ciudad de Nápoles por la instauración de un
verdadero diálogo entre los pueblos y las culturas
de los países del Mediterráneo, la alcaldesa de la
ciudad reiteró el "compromiso total" y el apoyo de
su ciudad a la lucha pacífica del pueblo saharaui.
En ese contexto, recordó la carta enviada en 2001
al Secretario General de las Naciones Unidas
pidiéndole que aplicase las resoluciones de la ONU
para poner término a los sufrimientos del pueblo
saharaui y las numerosas iniciativas desarrolladas
en el campo de la solidaridad con el pueblo
saharaui.
Russo insistió en que Nápoles está "orgullosa",
como señal de solidaridad y de "profunda
admiración", de conceder la ciudadanía de honor a
una mujer de "una gran dimensión personal y una
gran sensibilidad" que lucha pacíficamente contra
la violencia por defender al pueblo saharaui y por
su compromiso con la noble causa de los Derechos
Humanos.
De la misma forma, anunció que las autoridades
italianas van a dar muestras de comprometerse más
por que se respete la legalidad internacional con
el fin de terminar con las persecuciones y los
sufrimientos que padece el pueblo saharaui.
Tras exponer la preocupante situación que existe
en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos,
donde el pueblo saharaui es reprimido a diario por
las fuerzas de ocupación marroquíes, Aminetu
Haidar dijo sentirse muy honrada por esta
distinción que, como señaló, es "un nuevo
reconocimiento de la lucha pacífica del pueblo
saharaui y una nueva muestra de solidaridad de las
autoridades y del pueblo italiano para con la
causa del pueblo saharaui".
Y continuó afirmando que se trata de "un nuevo
golpe para las autoridades marroquíes que,
despreciando las resoluciones internacionales,
continúan con sus actitudes de ir hasta el final,
recurriendo a los abusos, a la violencia, a las
intimidaciones y al bloqueo de los territorios
bajo su dominación, impidiendo incluso a los
representantes de la comunidad internacional y a
la prensa informarse sobre lo que allí sucede en
realidad".
De igual manera, Aminetu Haidar expresó su
reconocimiento a las autoridades de Nápoles así
como a las asociaciones y autoridades italianas
por su creciente apoyo y su solidaridad activa con
la causa saharaui, saludando especialmente la
actitud positiva del Gobierno italiano durante el
reciente voto de la cuarta Comisión de
Descolonización de las Naciones Unidas, en la que
Roma se pronunció por el reconocimiento del
derecho del pueblo saharaui la independencia.
|