contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
Gabiente de Prensa Embajada
Una ONG saharaui solicita un enviado especial de la ONU para la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental

Argel. 29/10/2006

El Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) solicitó el pasado 24 de noviembre la designación de un enviado especial de Naciones Unidas para que se haga cargo de la vigilancia de estos derechos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. A través de una nota de prensa difundida en El Aaiún ocupado, la ONG demandó con el mismo fin la ampliación de los cometidos de la MINURSO, habida cuenta de la “prohibición sistemática y de la represión salvaje de las concentraciones y manifestaciones pacíficas que reclaman el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación” ejercida por el reino alauita en el Sáhara y el sur de Marruecos.  

CODESA responde de esta manera al último informe sobre el Sáhara Occidental del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en el que queda probada la responsabilidad de Marruecos en la violación de estos derechos y concluye con la recomendación de activar "medidas urgentes para garantizar la aplicación completa de los compromisos internacionales relativos a los derechos humanos”. 

A pesar de este informe, sostiene la asociación saharaui, el Estado marroquí continua su campaña de represión contra los activistas saharauis, en forma de saqueo y destrucción de viviendas por parte de la policía, “la agresión contra mujeres y personas ancianas”, el “asedio policial de calles, avenidas, barrios y centros escolares” y la detención de decenas de personas, muchas de las cuales han sufrido diversas torturas en dependencias oficiales. Según CODESA, es común que los detenidos sean “desnudados, golpeados en diferentes partes del cuerpo, amenazados de muerte o violación y abandonados al caer la noche en la periferia de las ciudades”. 

Además, denuncia la prohibición que sufren los activistas y ex presos políticos de circular libremente, que a menudo ven bloqueado su acceso al territorio desde el exterior o confiscado su pasaporte para impedir su salida. Todo esto sucede al mismo tiempo que Marruecos “impulsa a los niños y jóvenes a la inmigración clandestina y a enrolarse en las pateras de la muerte para quitárselos de encima”.   

Por todo ello, además de la ampliación de las prerrogativas de la MINURSO, la ONG saharaui solicita la “apertura del territorio a visitas de delegaciones de derechos humanos, parlamentarios, periodistas y sindicalistas, y el fin del embargo de seguridad, militar y mediático impuesto sobre el territorio”. También exige clarificar la suerte de “los desaparecidos saharauis y liberar a todos los presos políticos y activistas de derechos humanos”, así como la apertura de una investigación urgente sobre las denuncias de tortura de ciudadanos saharauis contra funcionarios marroquíes. En este sentido, por último, solicita la prohibición de la tortura y que sean juzgados los “torturadores responsables de violaciones graves de derechos humanos cometidas por el Estado marroquí en el Sáhara Occidental, el sur de Marruecos y las universidades”.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org