contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
SPS
Una delegación de Galicia logra entrar en El Aaiún    

Madrid. 26/10/2006

Una delegación de la comunidad autónoma de Galicia logró entrar este fin de semana en la capital ocupada del Sáhara Occidental, El Aaiún, y confirmó la "violación sistemática" de los derechos humanos en este territorio, ha informado la Coordinadora Estatal de las Asociaciones Españolas Solidarias con Pueblo Saharaui (CEAS-Sáhara).

La CEAS-Sáhara ha señalado que es la primera vez que una delegación española logra entrar en El Aaiún y verificar la situación in situ de los derechos humanos en los territorios del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.

Según la misma fuente, la delegación de Galicia entrevistó durante su visita a los activistas saharauis de los derechos humanos y pudo comprobar "las terribles condiciones" en las cuales vive cotidianamente la población saharaui, víctima de "detenciones, tortura e innumerables atrocidades" cometidas por las autoridades marroquíes.

Según el diario La Voz de Galicia, la delegación fue interpelada el lunes en el aeropuerto de El Aaiún por la policía marroquí quien confiscó documentos que contenían testimonios de saharauis recogidos durante su visita en esta ciudad.

La delegación estuvo formada por la vicepresidenta de la Asociación de Solidaridad Gallega con el Pueblo Saharaui, María José Andrade, la periodista María Villar, el consejero nacional del partido Bloque Nacionalista Gallego (BNG) Duarte Correa y un representante del Fondo Gallego de Cooperación, José María Permuy.

Más de quince delegaciones españolas e internacionales, compuestas de diputados, periodistas y miembros de asociaciones fueron impedidas a entrar en estos territorios desde el comienzo de la Intifada saharaui en mayo del 2005,  fecha a partir de la cual se "intensificó brutalmente la represión y la violación de los derechos humanos en las ciudades del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí ", recordó el CEAS-Sahara.

La negativa de Marruecos de permitir a estas delegaciones visitar los territorios ocupados del Sáhara Occidental es debida al hecho de que el gobierno de este país " no quiere testigos de los sufrimientos a los cuales es sometida la población del Sáhara Occidental", aseguró el CEAS-Sahara, señalando que el reciente veto de la visita de una delegación del Parlamento europeo ilustra de manera flagrante esta actitud.

Más información: Agencia EFE
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org