La Unión de Periodistas y Escritores Saharauis
(UPES) ha denunciado la expulsión, el martes, por
parte de las autoridades marroquíes, de dos
periodistas noruegos, Anne Torhild Nilsen y
Radmund Steinsvag, del aeropuerto de la capital
ocupada del Sáhara Occidental, El Aaiún, según
informó un comunicado publicado el martes por la
UPES.
"El 24 de octubre 2006, a las 1.00 GMT, dos
periodistas noruegos, Anne Torhild Nilsen y
Radmund Steinsvag, sufrieron la prohibición de
entrar a la capital ocupada del Sáhara Occidental,
El Aaiún, por parte de las autoridades marroquíes
cuando ellos pensaban realizar su trabajo de
periodistas e investigar sobre las violaciones
marroquíes de los Derechos Humanos en este
territorio no autónomo", indica el texto.
En una declaración escrita los dos periodistas
afirmaron que habían presentado en enero de 2006
una solicitud de visado de prensa ante la Embajada
de Marruecos en Oslo, como representante de la
administración colonial; sin embargo no recibieron
respuesta.
"La estrategia marroquí de no responder a las
peticiones de visado de los periodistas es muy
astuta. Cuando no responden, hay pocas cosas que
se puedan hacer. No podemos denunciarlos ya que no
nos dijeron que nos habían prohibido entrar en el
territorio marroquí. Un "no" definitivo indicaría
claramente que testigos neutros no son bienvenidos
en el territorio, y que el régimen tiene cosas que
esconder", subrayó.
La UPES "denunció estas manipulaciones
administrativas frecuentemente utilizadas por las
autoridades marroquíes que, sin negarles
abiertamente el visado a los periodistas, medios
de comunicación, observadores, delegaciones o ONGs
internacionales, dejan sus peticiones
indefinidamente sin responder".
La organización saharaui ha expresado su "total
solidaridad y apoyo con estos dos periodistas,
agradeciéndoles los esfuerzos con que pretenden
informar a la opinión pública internacional sobre
la situación en el territorio ocupado y no
autónomo del Sáhara Occidental".
Además, hizo un llamamiento "a la comunidad
internacional, a la ONU y a las organizaciones de
defensa de los derechos humanos nacionales e
internacionales, con el fin de poner término a
este asedio mediático impuesto sobre este
territorio, y para descubrir la verdad de la
ocupación marroquí en el Sáhara Occidental".
Los dos periodistas trabajaron en los campamentos
de refugiados saharauis y los territorios
liberados del Sáhara Occidental sin ningún
obstáculo en el mes de marzo de 2005, recordó el
texto.
El 14 de abril de 2005 entraron en los territorios
ocupados del Sáhara Occidental, "para presentar la
historia y las diferentes facetas de la cuestión"
había declarado Anne Torhild Nilsen a un
periodista de SPS.
El 17 de abril de 2005 a las 11.00 GMT, Radmund
Steinsvag fue detenido durante una hora a causa de
fotografiar una manifestación pacífica que fue
organizada por decenas de saharauis en la avenida
de la "Meca" frente al hotel ''Negjir", donde
residen los miembros de la Minurso.
Como se sabe, este caso no fue el primero de su
género. El periodista independiente noruego, Erik
Hagen, fue expulsado el 5 de abril de 2004 por las
autoridades coloniales marroquíes, expulsándolo
hacia Mauritania, después de haberlo interrogado
durante varias horas en los locales de la policía.
Dos otros periodistas noruegos, Tor Dagfinn
Dommersnes y Fredrik Refvem, fueron expulsados el
16 de junio de 2004 por las autoridades marroquíes
mientras intentaban entrevistar a Ali Salem Tamek,
el antiguo preso político saharaui y activista de
los Derechos Humanos.
Por su parte, Catherine Graciet, periodista
independiente y Nadia Ferroukhi, fotógrafa,
también ellas fueron trasladadas a Agadir,
mientras se dirigían a El Aaiún por los mismos
motivos; fueron durante varias horas interrogadas
por las autoridades marroquíes, y finalmente
expulsadas hacia Francia, el 28 de enero de 2004,
recordó.
|