contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
SPS
Debate histórico en la Cámara de los Comunes a favor del referéndum en el Sáhara Occidental  

Londrés. 26/10/2006

El Ministro de Estado británico para Medio Oriente y África de Asuntos Exteriores, Kim Howells anunció el martes que el Reino Unido apoya los esfuerzos de las Naciones Unidas en la perspectiva de "una solución justa y negociable que garantice al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación".

 

Respondiendo a preguntas de diputados del Partido Laborista, actualmente en el poder, en el debate histórico que se celebró el martes en la Cámara de los Comunes, el ministro británico recordó que el voto del Reino Unido a favor de la resolución de la VI Comisión de descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas "confirma la validez del proceso de paz y del Plan Baker ratificado por la resolución 1495 del Consejo de Seguridad.

 

Por otro lado, Howels precisó que la posición del gobierno británico con respecto al debate en el seno del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental "estará a favor del prolongamiento del Mandato de la Misión de las Naciones Unidas para la organización del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental (Minurso) con vistas a una solución del conflicto que duró demasiado", subrayando que el Reino Unido concede un interés particular para la solución del conflicto para el mutuo interés de los países y de los pueblos de la región.

 

Durante este debate, el primero de su género en la cámara de los Comunes sobre el Sáhara Occidental, el diputado David Drew realizó un balance del desarrollo de la causa saharaui, particularmente en el seno del Consejo de Seguridad, recordando los compromisos de la comunidad internacional con respecto al pueblo saharaui especialmente para la organización de un referéndum de autodeterminación.

 

Igualmente, el diputado laborista recordó la situación de los derechos humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, a la luz del último informe del Alto Comisionado de los derechos humanos (HCDH), pidiéndole al gobierno británico que obre para que se publique el informe cuyo contenido "estaba bajo confiscación antes de que filtraciones lo revelaran al gran público hace algunas semanas, cosa que sacudió la ocupación marroquí".

 

Por otra parte, David Drew hizo un llamamiento al Gobierno británico para poner en marcha mecanismos de control de la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

 

El diputado Jeremy Corbin expresó estar consternado ante la impotencia de la comunidad internacional para organizar el referéndum de autodeterminación, mientras que las Naciones Unidas se habían comprometido a ponerlo en práctica desde hace más de 13 años, antes de recordar las resoluciones y las recomendaciones de las Naciones Unidas que se referían a la organización de un referéndum de autodeterminación para "la última colonia en África".

 

"Es vergonzoso que en el siglo XXI aún permanezca un pueblo bajo la dominación", afirmó, subrayando que "los principios de la justicia, la democracia y los derechos humanos nos imponen a todos ayudar a este pueblo y otorgarle su derecho a la autodeterminación".

 

Corbin exigió del gobierno británico que "asuma un papel eficaz para acelerar el proceso de descolonización" en el Sáhara Occidental y que ejerza presiones sobre Marruecos para que éste respete los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, y en primer lugar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

 

Los dos diputados que intervinieron en los debates son firmantes, recordamos, de una moción abierta.

 

Este documento, que ha sido firmado hasta el momento por decenas de diputados que representan todos los partidos, piden al Gobierno británico que actúe para aportar enmiendas al acuerdo de pesca concluido entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.

 

Este acuerdo fue aprobado por el Parlamento europeo en mayo 2005, pero deberá ser objeto de una evaluación periódica para asegurarse que no viola los compromisos internacionales de la UE, ya que las aguas jurisdiccionales saharauis dependen de un territorio que es objeto de litigio.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org