La ONG española
Paz Ahora ha denunciado la
''situación alarmante de las violaciones de los
derechos humanos, a las cuales está sometida la
población del Sáhara Occidental ocupada
ilegalmente por Marruecos" y ha expresado su
"solidaridad" con los presos políticos saharauis
en huelga de hambre.
En una resolución adoptada durante la reciente
celebración de su asamblea general, Paz Ahora, una
de las ONGs más activas en materia de la ayuda
humanitaria y de defensa de los Derechos Humanos,
resaltó que "la situación del pueblo saharaui ha
empeorado de manera gravísima durante el año
2006".
Este deterioro es consecuencia de la disminución
de la ayuda humanitaria a los refugiados saharauis
acordada por los organismos internacionales y de
la "sistemática y cada vez más brutal represión
ejercida por las autoridades marroquíes contra los
saharauis" de los territorios ocupados,
especialmente contra los militantes de los
derechos humanos, precisó.
''Las violaciones de los derechos humanos son
constantes: detenciones ilegales en las
manifestaciones en Smara, El Aaiún, Dajla, Bojador
y en otras ciudades saharauis, intentos de
asesinatos de los militantes saharauis en
cárceles, la prohibición del derecho de recibir
cuidados médicos a los presos políticos saharauis
que se encontraban en estado crítico, secuestros,
tortura, vejaciones y todo tipo de crímenes
cometidos por parte de las fuerzas ocupantes",
señala la resolución, citada por la APS.
Ante esta situación, varios presos políticos
saharauis detenidos en la Cárcel Negra y en otras
cárceles marroquíes, tales como Inzegan, Ait
Mellul, emprendieron una huelga de hambre para
protestar contra los "tratamientos inhumanos y las
duras condiciones carcelarias a las cuales son
sometidos", ha recordado la misma fuente.
A través de este ayuno, los presos políticos
saharauis también demandan que "se ponga término a
las violaciones flagrantes de los derechos humanos
perpetradas por el gobierno marroquí contra la
indefensa población civil saharaui" y que se
"proteja a ésta conforme a los convenios
universales de los derechos humanos".
Además, esta acción pretende reclamar "el
ejercicio por parte del pueblo saharaui de su
derecho inalienable a la autodeterminación y a la
independencia, un derecho reconocido por la
legalidad internacional", recordó la ONG.
Paz
Ahora, particularmente afirmó estar muy preocupada
por el estado de salud "grave" de Said Lumadi, que
comenzó, con otros compañeros, una huelga de
hambre el pasado 7 de agosto.
LA ONG ha hecho un llamamiento "urgente" a la
opinión pública española, sus instituciones,
especialmente al Gobierno central y al Gobierno
regional de Madrid, con el fin de expresar a las
autoridades marroquíes su "condena de estas
violaciones de los derechos humanos" y que exijan
la liberación de los presos políticos saharauis.
De igual forma, pidió "rechazar categóricamente"
el plan marroquí "de autonomía" para el Sáhara
Occidental y apoyar "sin falla" las resoluciones
de las Naciones Unidas que estipulaban el derecho
del pueblo saharaui a la autodeterminación.
|