El Frente Polisario, a través de una nota de
prensa de su representante ante la ONU, Ahmed
Bujari, reiteró ayer que “la única solución
viable, realista, justa y que cuenta con el
respaldo de la Comunidad internacional es la
celebración de un referéndum de autodeterminación
que permita al pueblo saharaui elegir libremente
su futuro”. De esta forma respondía al último
informe presentado por Kofi Annan en el que
recomienda el inicio de negociaciones directas
entre Marruecos y el Polisario como vía de salida
al contencioso. El documento del Secretario
General servirá de base para el debate que a
finales de este mes tendrá lugar en el seno del
Consejo de Seguridad de la ONU sobre el
contencioso territorial.
Según Bujari, “las expresiones más completas” del
principio de autodeterminación, un derecho que
Annan considera irrenunciable en su informe,
“están contenidas en el Plan de Arreglo y en los
Acuerdos de Houston, que Marruecos había firmado
con la parte saharaui, así como en el Plan Baker,
que el Consejo de Seguridad había respaldado”.
“Tales planes –continúa- fueron el fruto de
prolongadas negociaciones directas o indirectas
entre le Reino de Marruecos, potencia ocupante de
nuestro país, y el Frente Polisario. Lo que es
necesario ahora no es reiniciar negociaciones sino
aplicar los acuerdos ya alcanzados ya que la
solución política mutuamente aceptada y aceptable
está establecida en ellos y ha sido por
consiguiente claramente identificada por la
Comunidad internacional”.
Por otra parte, el Polisario resaltó que “el
Secretario general vuelve a reiterar su
preocupación sobre la violación de los derechos
humanos en nuestro país a manos de las fuerzas de
ocupación marroquíes y ofrece al Consejo de
seguridad en varios párrafos pruebas tangibles
sobre ello, particularmente en los párrafos 3, 4 y
60 del informe”.
“El Secretario general va mas allá de esta
preocupación al afirmar que apoya las
recomendaciones del reciente informe del Alto
comisario de la ONU para los Derechos Humanos,
informe que confirma que la población civil
saharaui en las zonas ocupadas ha sido y sigue
siendo objeto de una feroz represión y sus
derechos humanos son violados como consecuencia
del no respeto por parte de Marruecos del derecho
a la libre determinación del pueblo saharaui”,
afirmó.
Además, Bujari subrayó que en su texto, Annan
“considera que la Comunidad internacional no
reconoce a Marruecos su pretendida soberanía sobre
el Sáhara occidental y que la ONU no puede de
ninguna manera endosar o apoyar ningún Plan de paz
que excluya el derecho del pueblo saharaui a la
libre determinación. En este contexto y en
respuesta a las pretensiones y propaganda
marroquíes, el Secretario general y su enviado
personal consideran que es inconcebible la idea de
un referéndum de autodeterminación que excluya la
opción de la independencia”.
“El secretario general clarifica en este informe
algunas ideas y sugerencias introducidas en su
informe de abril pasado relativas a la manera de
superar el impasse creado por la obstrucción
marroquí al Plan de arreglo y al Plan baker,
cuando subraya en el párrafo 19 que cualquier
futura negociación ha de ser en todo caso entre
Marruecos y el Frente Polisario”, continúa el
representante saharaui, para aclarar: “en dicho
párrafo, subraya la necesidad de que el Consejo
debe dejar muy en claro a las dos partes que el
objetivo de estas supuestas negociaciones ha de
ser el ejercicio por parte del pueblo saharaui de
su derecho a la libre determinación. En esta
línea, el Secretario general considera en el
mismo párrafo que el Consejo de seguridad sigue
vinculado al referéndum de autodeterminación
aunque haya podido dar la impresión de lo
contrario”.
Por último, Bujari afirmó que “estos elementos de
naturaleza política que conforman la estructura
del informe sitúan el conflicto en su verdadera
naturaleza en tanto que problema de
descolonización y ponen límites claros a las
ilusiones de Marruecos de implicar a la ONU en una
operación destinada a legitimar su ocupación
colonial de nuestro país”. |