La 'frustración' que vive la
población del Sahara Occidental por el
estancamiento del conflicto podría derivar en un
resurgimiento de la lucha armada, según recoge el
último informe del secretario general, Kofi Annan.
El documento, al que tuvo acceso
EFE, recoge las impresiones recabadas por el
enviado personal de Annan, Peter van Walsum, quien
en los últimos meses se ha reunido con
representantes de Marruecos y del Frente
Polisario.
Este movimiento independentista
advirtió a Van Walsum de que, si bien está
tratando de llamar a la calma a la población de
los territorios ocupados, 'la frustración de los
jóvenes saharauis que quieren luchar podría llegar
a ser imposible de resistir'.
En el informe, de 17 páginas,
Annan relata el duro estancamiento en el que se
encuentra el conflicto, básicamente por la
negativa de las dos partes a reanudar las
negociaciones para hallar un acuerdo de paz firme
y duradero.
Según explica, la posición del
Consejo de Seguridad de la ONU es complicada,
porque uno de sus preceptos es que no puede
imponer ninguna medida, lo que significa que la
solución que se alcance debe ser 'consensuada
entre las partes'.
De este modo, ello impide al
Consejo de Seguridad obligar a Marruecos a
convocar en el Sahara un referéndum sobre la
independencia de los territorios ocupados.
Además, el Consejo insta a las
partes a que la solución que se alcance recoja,
obligatoriamente, el derecho del pueblo saharaui a
la autodeterminación.
No obstante, Marruecos rechaza
totalmente este precepto, y el Consejo de
Seguridad no puede hacer nada al respecto, bajo la
premisa de no imponer soluciones.
En este callejón sin salida,
expone Annan, sólo hay dos alternativas, dejar que
continúe el estancamiento o, como la ONU propone,
que las dos partes reanuden unas negociaciones sin
condiciones previas.
En este proceso, propone Annan,
los dos países vecinos, Argelia y Mauritania,
deben ser invitados a participar, y deben ser
consultados en algunas cuestiones.
El Frente Polisario, según
recoge el informe, ya ha dicho que prefiere que
continúe el estancamiento antes que aceptar una
negociación sin condiciones, aun a sabiendas de
que ello puede llevar a un 'resurgimiento de la
lucha armada'.
No obstante, Annan considera en
el informe que el tiempo juega en contra del
Frente Polisario, por dos motivos, entre ellos el
hecho de que la comunidad internacional se está
acostumbrando 'inevitablemente' a un Sahara bajo
la soberanía de Marruecos.
Como ejemplo, menciona el
acuerdo pesquero suscrito entre la Unión Europea y
Marruecos en julio pasado.
Otro factor para que el Frente
Polisario acceda a negociar es que, en este
momento, todavía existe un consenso en el Consejo
de Seguridad sobre que cualquier solución debe
recoger el derecho de los saharauis a la
autodeterminación.
No obstante, dado el
estancamiento que se vive en este conflicto, el
secretario general propone en su informe al
Consejo de Seguridad que el mandato de la Misión
de la ONU para el Referéndum en el Sahara
Occidental (MINURSO) se extienda por seis meses
mas, hasta abril del 2007.
|