contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
SPS

Embajadores y solicitantes denuncian ante la ONU la persistencia de la colonización en el Sáhara Occidental

 Nueva York. 10/10/2006

Numerosos embajadores y solicitantes denunciaron ante la IV Comisión (encargada de asuntos políticos especiales y descolonización) la persistencia de la colonización marroquí en el Sáhara Occidental e insistieron en la necesidad de salir del impás, subrayando “los peligros” que provoca este contencioso para “la estabilidad de la región” y para la propia “credibilidad de Naciones Unidas”. 

En este sentido, M. F. Al-Zayani recordó que la descolonización “descansa sobre los principios inscritos en la Carta de Naciones Unidas”, subrayando que el aniversario de la Declaración sobre la concesión de independencia de los pueblos coloniales es la ocasión para volver a ver de qué manera se pueden llevar a cabo todos sus objetivos. Por ende, insitió en “el sufrimiento de los pueblos que aun viven bajo el yugo colonial y la dominación extranjera”. 

Liberia recordó que este país “reconoce al Frente Polisario desde la cumbre de la Organización para la Unidad Africana de 1979, como organización legítima que tiene como objetivo obtener la liberación del pueblo del Sáhara Occidental”. Además, exhortó a las partes a “aceptar la organización de un referéndum en el territorio y a aplicar los principios de la Carta de Naciones Unidas como instrumento de paz y diálogo entre los pueblos”. 

El embajador de Guinea subrayó que el proceso en el Sáhara “continúa en un impás”, temiendo “un posible deterioro de la situación”, mientras que la representante de Tanzania lamentó que “la cuestión del Sáhara Occidental siga estando en el orden del día del Comité. Pudimos ir en ayuda de otros países, por qué no ir en ayuda del pueblo saharaui”, se preguntó.  

El embajador de Burkina Faso, Michel Kafando, recordó que la colonización “no debe ser ocultada” porque ha marcado a los pueblos de Africa por el sesgo de la esclavitud. “Después de 30 años de impás, habrá que llegar finalmente a una solución sobre la cuestión del Sáhara Occidental”, declaró, subrayando “el rol central” que debe jugar la Misión de Naciones Unidas en el Sáhara Occidental (MINURSO) en este proceso. 

“La ausencia de progresos en el Sáhara Occidental es particularmente preocupante” para Tete Antonio, embajador de Angola, que destacó la necesidad de reconocer “el derecho del pueblo saharaui a elegir su destino”. 

A. A. Abushagour, embajadora de Libia, indicó que “el número de habitantes de un territorio no puede en ningún caso suponer un freno para acceder a la independencia”, deplorando que en la “segunda década para eliminar la descolonización no se hayan cumplido las promesas marcadas”. 

“El pueblo saharaui continua viendo negado su derecho a la autodeterminación y a la independencia”, lamentó Lesoto, en nombre de la Comunidad de Estados de Africa Austral (SADC), exhortando al Reino de Marruecos a “aceptar el Plan Baker, única solución para superar la crisis” del Sáhara Occidental.

Por su parte, Mozambique reconoció los constantes esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas para resolver la cuestión del Sáhara Occidental e hizo un llamamiento para “poner fin a los procesos de descolonización en todas sus formas y muy en particular en el caso del Sáhara Occidental”, lamentando el “impás” que perdura, “a pesar de los dos planes de arreglo ratificados por el Consejo de seguridad”. 

La IV Comisión deberá examinar los proyectos de resolución sobre las cuestiones relativas a la descolonización el próximo miércoles 11 de octubre, afirmaron fuentes de la ONU.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org