Argelia ha pedido a la comunidad internacional, y
especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU
que asuma su responsabilidad respecto al pueblo
del Sáhara Occidental y rechace toda aproximación
que se aparte de la legalidad internacional y que
pretenda negar al pueblo saharaui su
imprescriptible derecho de autodeterminación,
afirmó Yucef Yusfi, Embajador y Representante
Permanente de Argelia ante Naciones Unidas, en su
intervención el martes ante la comisión des
Asuntos Políticos Especiales y Descolonización.
"Otro pueblo, cuyo territorio es el último que
queda por descolonizar en África, sigue esperando
poder ejercer ese derecho a la autodeterminación
que ha permitido a tantos pueblos acceder a la
libertad y tomar en sus manos su propio destino",
señaló Yucef Yusfi, indicando que, "inscrito como
asunto de descolonización en el orden del día de
nuestra organización desde hace más de cuarenta
años e identificado como territorio no autónomo
eligible para ser aplicada la resolución 1514 (XV)
del 14 de diciembre de 1960, llamada “Declaración
sobre concesión de la independencia a los países y
pueblos colonizados", el Sáhara Occidental vio
brutalmente contrariado su proceso de
descolonización en 1975 cuando fue invadido,
ocupado y dividido por su vecino del norte, y
desde entonces el derecho de este pueblo a la
autodeterminación se ha visto contrariado, cada
vez, por los actos unilaterales, las falsas
promesas y las tergiversaciones de la potencia
ocupante".
El Representante Permanente de Argelia ante las
Naciones Unidas añadió que "desde la proclamación
del alto el fuego bajo los auspicios de las
Naciones Unidas, a la posterior aceptación en 1990
por las dos partes en el conflicto nacido de esta
ocupación, el Frente Polisario y el reino du
Marruecos, de un plan de arreglo -respaldado por
el Consejo de Seguridad en sus resoluciones 658
(1990) del 27 de junio de 1990 y 690 (1991) del 29
de abril de 1991, la potencia ocupante, decidida
como está a impedir que el pueblo saharaui
concrete su legítima reivindicación de ejercer su
derecho a la autodeterminación, no ha dejado de
presentar obstáculos y de multiplicar las
maniobras dilatorias en una vana política de huida
hacia adelante encaminada a hacer que prevalezca
el hecho consumado y conseguir que se admita una
soberanía -que por otra parte ningún país del
mundo le reconoce- sobre un territorio que ocupa
por la fuerza".
"Es así como las esperanzas nacidas al día
siguiente de firmarse en 1997 los Acuerdos de
Houston para facilitar la celebración del
referéndum de autodeterminación, como los que
sucedieron a la presentación por el antiguo
Enviado Personal del Secretario General, Sr. James
Baker, de su Plan de Paz unánimamente aprobado por
el Consejo de Seguridad en su resolución 1495
(2003), han quedado sin verse realizados, víctimas
de esta política de renegaciones y rechazos
motivados por su temor de ir hacia un referéndum
de autodeterminación libre y regular que le sería
inevitablemente desfavorable", precisó Yucef
Yusfi.
"Tras haber rechazado golpe tras golpe y declarado
de manera unilateral y arbitraria, como
inaplicables el Plan de Arreglo de 1990, los
Acuerdos de Houston de 1997 y el Plan de Paz de
2003, todos concluidos bajo la égida de las
Naciones Unidas y aprobados por el Consejo de
Seguridad por unanimidad de sus miembros, el reino
de Marruecos quisiera hoy arrastrar a la comunidad
internacional fuera de la legalidad de las
naciones y hacer tabla rasa con todo lo que ha
sido conseguido por el pueblo saharaui y
consagrado por las Naciones Unidas proponiendo un
autodenominado plan de autonomía interna bajo la
soberanía marroquí, como si el territorio por
liberar fuera una simple provincia marroquí falta
de autonomía, y como si esta soberanía le fuera
reconocida por la comunidad internacional.
“Ese autodenominado plan, con toda evidencia, ha
nacido muerto", continuó el embajador y
representante permanente de Argelia ante Naciones
Unidas.
"El reino de Marruecos ha acompañado su desafío a
la comunidad internacional y su desprecio por la
legalidad internacional con una política de terror
en el interior del territorio saharaui ocupado
que, como lo demuestra la violenta represión de
las manifestaciones de la pasada primavera, se ha
traducido en graves violaciones de los Derechos
Humanos a través de detenciones abusivas, actos de
tortura y campañas de intimidación y de
hostigamiento contra la población saharaui",
precisó Yucef Yusfi, añadiendo que "la puerta
cerrada a la que Marruecos ha querido confinar su
represión de las legítimas reivindicaciones del
pueblo saharaui ha tomado la forma de una cortina
de plomo impuesta a los medios locales y de una
prohibición formal de acceso aplicada a las
organizaciones humanitarias, a las asociaciones
políticas y a los parlamentarios extranjeros,
especialmente europeos".
"Argelia que, más que las fronteras, comparte una
comunidad de destino con las partes en conflicto,
sigue estando más que nunca convencida de que la
solución justa y definitiva del conflicto del
Sáhara Occidental es la que garantice al pueblo
saharaui el ejercicio de su derecho a la
autodeterminación, a través de la organización de
un referéndum libre y sin presiones, de acuerdo
con la doctrina y la práctica de las Naciones
Unidas en materia de descolonización y que tenga,
pues, la independencia entre sus opciones. Por eso
seguirá aportando su pleno apoyo al Plan de Paz,
en lo que constituye la solución política óptima
para la solución de este conflicto, y apoyando los
esfuerzos de las Naciones Unidas para asegurar su
aplicación", señaló el embajador y representante
permanente de Argelia ante Naciones Unidas.
"En ausencia de nuevos acontecimientos, tanto al
nivel de la Asamblea General como del Consejo de
Seguridad desde que se aprobó la resolución 60/114
en diciembre de 2005, que acaba de ser
solemnemente y de forma muy oportuna reafirmada
por la Cumbre de los Países No Alineados,
celebrada en La Habana del 11 a 16 de septiembre
pasados, esta resolución conserva toda su
pertinencia y su validez y debería pues ser puesta
en vigencia con el fin de que el espíritu de
consenso que en todo momento ha animado los
trabajos de esta Comisión siga prevaleciendo",
concluyó Yucef Yusfi.
|