contacto enlaces saharauis العربية home


 

 
UPES

Debate en la IV Comisión de la ONU

La comunidad internacional reafirma el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

 05/10/2006

Representantes de la mayor parte de los países participantes en la IV Comisión de las Naciones Unidas para la descolonización refirmaron el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los delegados subrayaron la necesidad de que la ONU asumiese sus responsabilidades jurídicas para la finalización del último caso de descolonización en Africa, según indicó el pasado miércoles la APS. 

En este contexto el representante de Sudáfrica, Dumisati Kumalo, recordó en el debate, que comenzó el lunes, que el caso del Sáhara Occidental constituye uno de los últimos casos pendientes de descolonización en el mundo, lamentando “la falta de oportunidad para que los saharauis puedan ejercer sus derechos”. Dumisati consideró el Plan de Paz propuesto por Baker en el año 2004 “todavía viable” porque “constituye una solución justa para el conflicto”. 

El representante sudafricano subrayó que el enviado especial de Kofi Annan, Peter Van Walsum, ha afirmado que “no ve necesario un nuevo plan de paz, porque será rechazado por Marruecos, salvo si la propuesta no incluyese el referéndum como opción.” Por lo tanto, según el político sudafricano la única solución viable es la aplicación de la legalidad internacional que incluye la propuesta de Baker. 

“El estancamiento -según el diplomático sudafricano- continuará mientras el pueblo saharaui no pueda ejercer su derecho de autodeterminación a través de un referéndum” y denunció “el incumplimiento de Marruecos a las resoluciones de la ONU”. Dumisatu concluyó expresando el deseo de su país de que la ONU “se abstenga de apoyar cualquier solución que no respete el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”. 

Por su parte, el representante de Namibia, Kaire Mbuende, estimó que la situación del Sáhara Occidental constituye “una violación de los derechos del pueblo saharaui y por lo tanto se debe celebrar un referéndum libre y transparente en este territorio.” El representante namibio recordó en su intervención que “el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación es esencial conforme la Carta de la ONU”.

 

En este contexto, el representante permanente de Bostwana ante la ONU, Samuel Outlule destacó “el derecho del pueblo saharaui a la libertad y la justicia” y lamentó que “el tema del Sáhara Occidental siga presente en la ONU.” Por otra parte, expresó el rechazo de su país a que “pase el tiempo y reine la incertidumbre y el olvido sobre la memoria colectiva”. Pidió a Marruecos “permitir a la población saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.” Recordó que tanto las Naciones Unidas como el Consejo de Seguridad, el Tribunal Internacional de la Haya y la Unión Africana “han asumido una posición clara y común y se debe aplicar”. Las Naciones Unidas, afirmó, “deben asumir la responsabilidad de llegar a una solución al conflicto”. 

Cabe recordar que la cuestión del Sáhara Occidental se planteó en Naciones Unidas como problema de descolonización hace más de 40 años. El Sáhara occidental es considerado, según la resolución 1514 (XV), emitida el 14 de septiembre de 1960  como región no autónoma.  

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, en septiembre de 2005 una resolución que destaca el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

También fue aprobado el Plan Baker que incluye  la organización de un referéndum después de una autonomía de no mas de cinco años, como solución viable para el conflicto.
 

 

 

 R.A.S.D.

 

 Embajada

 F. Polisario

 Historia

 Cultura

 Campamentos

 

Embajada de la República  Saharaui en Argelia. 1, Rue Franklin Roosevelt. 16000. Argel Tel. +213.21.74.79.32 Fax: +213.21.74.72.06  E-mail:info(@)ambrasd.org