El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz,
reafirmó, el domingo, la disposición total de su
Gobierno y del Frente Polisario para concluir con
la descolonización del Sáhara Occidental sobre la
base del estricto respeto del derecho del pueblo
saharaui a la autodeterminación a través un
referéndum bajo la égida de las Naciones Unidas.
En un discurso que dió durante un almuerzo que
ofreció en honor del ministro argelino la
Solidaridad Nacional y Empleo, Gamal Uld Abbas, en
visita oficial a los campamentos de los refugiados
saharauis, Abdelaziz, explícitamente declaró que
"la posición del Frente Polisario y del Gobierno
de la República saharaui no se desmarca del marco
en lo absoluto del proceso a acabar con la
descolonización del Sáhara Occidental, respetando
el principio de la autodeterminación".
"Es por esto que nos mostramos dispuestos a
cooperar con la ONU y continuaremos haciéndolo
teniendo como base el respeto de este principio y
en el marco de los acuerdos que firmamos con
Marruecos y que han sido adoptados por el Consejo
de seguridad. Se trata del Plan de Reglamento de
la ONU y de la OUA de 1991 y del Plan Baker,
llamado Plan de Paz para la Autodeterminación del
Pueblo Saharaui", indicó.
Por otro lado, advirtió "contra los peligros de
una situación alimenticia crítica", reiterando los
llamamientos a la comunidad internacional para
"intervenir con el fin de evitar una catástrofe
humana inminente", recordando que "el origen de
los sufrimientos de los refugiados saharauis es
resultado de una situación anormal, la de un
colonialismo, el último en África, que impone al
pueblo saharaui totalmente una opresión flagrante
y que dura desde la invasión de su territorios por
Marruecos en 1975 ".
Por otra parte saludó el apoyo indefectible de
"Argelia a la causa del pueblo saharaui", que es
"un sostén de una causa de descolonización
registrada como tal por la ONU y estudiada cada
año en el seno de su IV Comisión. Es la misma
actitud que adoptó y que continúa adoptando desde
su independencia, con constancia y determinación
con respecto a todas las causas de descolonización
en el mundo".
Igualmente, expresó su satisfacción de "recibir
una delegación que representa la hermana Argelia y
quien viene, bajo instrucciones de su Excelencia
Sr. Abdelaziz Buteflika, Presidente de la
República argelina democrática y popular, para
contribuir con la ayuda humanitaria en provecho de
los refugiados saharauis. Esta ayuda viene en
respuesta al llamamiento lanzado por el gobierno
saharaui y por las diferentes organizaciones
humanitarias internacional en respuesta a la
reducción de la ayuda a los refugiados por ciertas
organizaciones humanitarias e internacionales y en
respuesta a la rotura de los establecimientos
alimenticios que amenazan con causar una hambruna
a los refugiados".
A continuación el texto íntegro de dicho discurso:
"S.E Sr. Gamal uld
Abbas, ministro de Seguridad Social y Empleo,
Sras/es miembros de la fraternal delegación
argelina, Sras/es representantes de las
organizaciones humanitarias, internacionales y
ONGs, Sras/es.
Es realmente una renovada y propicia ocasión, que
nos va a brindar la posibilidad de recibir a una
fraternal delegación argelina. Esta honorable
delegación que acude hoy portando ayuda
humanitaria destinada a los refugiados saharauis,
en ejecución de las altas directrices de S.E Sr.
Abdelaziz Buteflica, Presidente de la Republica
Democrática y Popular de Argelia, y en respuesta
al llamamiento urgente que fue lanzado por el
Gobierno saharaui y diversas organizaciones
humanitarias ante el inminente peligro que acecha
con que se desate la hambruna entre estos
refugiados, tras constatarse que las reservas
alimenticias están prácticamente agotadas y
registrarse recortes entre las ayudas que destinan
algunas organizaciones humanitarias
internacionales.
Este acto [de solidaridad] no es ni novedoso ni
extraño en lo que a la postura de la Hermana
Argelia se refiere, dado que supone una
continuidad de esa postura altiva y noble que
adoptó Argelia, con toda fuerza y meridiana
claridad, desde que se desencadenara la guerra
tras la ilegal ocupación militar marroquí al
Sahara Occidental en 1995.
Se mantiene intacta esa postura de principios, tan
humanitaria como cívica, que adoptó la Hermana
Argelia sin fisuras, tanto su Gobierno como su
pueblo, desde la llegada de los primeros
refugiados saharauis que huían de las diversas
tentativas de un aterrador extermino llevadas a
cabo por el Gobierno marroquí, mediante el éxodo
masivo y los bombardeos indiscriminados contra la
población mas vulnerable ( niños, ancianos y
mujeres), recurriendo a las bombas de Napalm y
fósforo blanco, prohibidas internacionalmente. Y
mediante sus cruentas campañas de asesinatos,
secuestros y detenciones entre las filas de los
ciudadanos saharauis inermes.
Al igual que ayer, Argelia se ha mantenido fiel a
su postura que apoya incondicionalmente el derecho
del pueblo saharaui a la autodeterminación y al
independencia, y que esta en perfecta sintonía con
los dictados de las resoluciones de la Legalidad
Internacional, particularmente la Resolución 1514,
que preconiza el derecho de los pueblos a la
autodeterminación.
Su apoyo a la causa saharaui es el apoyo a un
asunto de descolonización registrado ante la
Asamblea General de las NNUU, y es abordado
anualmente en el seno de su IV Comisión . Es la
misma postura que adoptó Argelia y sigue adoptando
con convicción y determinación respecto a todos
los asuntos de descolonización en el Mundo, desde
que alcanzara su independencia a principios de los
años sesenta.
Es una postura irreprochable por su coherencia con
lo que preconizan tanto el Informe de la Comisión
Visitadora de las NNUU como el Dictamen de la
Corte Internacional de Justicia de 1975. Cabría
recordar, que ambos insisten en la necesidad de
que el pueblo saharaui ejerza su derecho a la
autodeterminación.
Sras/es,
Después de 30 años, ya no es ningún secreto que
los esfuerzos desplegados por las NNUU para hallar
una solución justa conforme a la Carta y la
resoluciones de la misma choca frontalmente con
otros esfuerzos, secundados por Marruecos y
algunas potencias influyentes en el seno del
Consejo de Seguridad. El objetivo predilecto de
los mismos es el impedir la única solución
democratita posible, a saber el referéndum de
autodeterminación.
Los saharauis han demostrado su apego a este
derecho legitimo e innegociable. Así que cualquier
tentativa que se desmarque de darle la ultima
palabra a este pueblo, para que exprese su
decisión de forma soberana y transparente, no
sería solo una manera deliberada de arrogarse este
derecho, sino un intento de despojarle del citado
derecho. Promocionar lo que se ha dado en llamar
"autonomía" es intentar poner el carro delante del
caballo, porque la autodeterminación no se logra
imponiendo una solución que descarta básicamente
el principio de autodeterminación. La "autonomía"
no es mas que una opción , al igual que la
independencia o integración a Marruecos, que
pueden ser el resultado del ejercicio del pueblo
saharaui a su derecho a la autodeterminación.
La postura del F. POLISARIO y del Gobierno
saharaui no se desmarcan en absoluto del proceso
tendente a concluir la descolonización del Sahara
Occidental, respetando el principio de
autodeterminación. Por ello hemos expresado y
expresamos nuestra entera disponibilidad para
colaborar con las NNUU en base al respeto de estas
premisas, implementando todo lo que hayan suscrito
las partes en conflicto y que fue ratificado por
el Consejo de Seguridad, a saber el Plan de
Arreglo onusiano-africano y el Plan de Paz para la
autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental
del Sr. Baker.
En estos momentos en que estamos dando la voz de
alarma nuevamente por el deterioro de la situación
alimenticia de los refugiados saharauis, lo que
nos obliga a lanzar un nuevo y urgente llamamiento
para que se intervenga con la máxima celeridad
posible para que se evite una catástrofe
humanitaria inminente, aprovecho para recordarles
que todos los sufrimientos que padecen los
refugiados saharauis, hoy por hoy, en estos
campamentos son consecuencia directa de una
situación anormal, son el resultado de la
existencia del ultimo reducto colonial en el
continente africano, que se ha concretizado en una
injusticia colosal perpetrada contra el pueblo
saharaui desde que Marruecos ocupara sus tierras
en 1975.
El éxodo y el destierro son consecuencias directas
de la invasión y de la ocupación. Este conflicto
que cada vez que se prolonga se acentúan estos
sufrimientos obedece a la tozudez del Gobierno
marroquí al reanunciar públicamente a los
compromisos contraídos con la Comunidad
Internacional, al sentirse arropado en su
intransigencia por otras partes.
La tentativa de utilizar la ayuda humanitaria como
arma de presión política contra los refugiados
saharauis , mediante la hambruna y los recortes en
las ayudas destinadas, coinciden con una ola de
represión brutal contra los ciudadanos saharauis
que se han rebelado pacíficamente en los
territorio ocupados del Sahara Occidental,
especialmente a partir del 21 mayo de 2005.
Las autoridades coloniales marroquíes , que son
las que han asesinado hasta el momento a dos de
nuestros compatriotas, que se habían rebelado
pacíficamente, Hamdi Lembarki y Lejlifa Abba-Chej
no escatimaron esfuerzo alguno en generar un clima
de terror para amedrentar a la población saharaui.
No se han conformado solo con las torturas, las
brutales palizas y abandonar a sus victimas, a su
suerte, en medio de las calles o en las periferias
de las ciudades, sino que ejercen actualmente
diferentes formas de presión sobre los jóvenes
saharauis para que abandonen sus tierras,
conscientes de que su destino final será la muerte
segura en medio del Océano. Son violaciones de las
que ha sido testimonio el mismo Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para Derechos humanos, en
su informe del pasado día 8 de septiembre de 2006.
La Comunidad Internacional, a través de las
Naciones Unidas , esta llamada a acelerar la
descolonización DEL Sahara Occidental, y tomar
todas las medidas pertinentes a su alcance, con la
máxima celeridad posible, para proteger a los
saharauis de del peligro de la hambruna que les
acecha, proteger y defender los derechos de los
ciudadanos saharauis que residan en las
territorios ocupados por Marruecos., liberar a
todos los presos políticos saharauis , conocer el
paradero de mas de 500 desaparecidos saharauis y
151 prisioneros de guerra saharauis en manos del
Reino de Marruecos, garantizar el ejercicio del
pueblo saharaui a un derecho fundamental como es
el derecho a la autodeterminación a través de un referéndum libre, justo
y limpio.
Una vez más, reitero la bienvenida a esta gran
delegación argelina, que es portadora de un noble
mensaje de solidaridad a sus hermanos saharauis, y
les expresamos y a través de ellos al pueblo
argelino, bajo la Presidencia del S.E Sr.
Abdelaziz Buteflica, nuestros más sinceros
agradecimientos y reconocimientos por esas
históricas y nobles posiciones para que se
consagre la Legalidad Internacional".
|