Desde hace unas semanas, los responsables del
sitio web de la Embajada de la RASD en Argelia (www.ambrasd.org)
han advertido un descenso significativo del número
de visitantes procedentes del Sáhara ocupado y el
Sur de Marruecos. La razón es simple. Las
autoridades alauitas han añadido el sitio web de
la representación diplomática a su lista
particular de páginas saharauis censuradas, cuyo
acceso desde las zonas saharauis regidas por la
monarquía alauita permanece bloqueado desde hace
un año. Según han podido comprobar fuentes del
Polisario en la zona, al menos doce sitios web,
sin duda los portales informativos más importantes
de la causa saharaui en lengua árabe, resultan
inaccesibles desde estos territorios.
En enero de 2006, Reporteros sin Fronteras
denunció esta censura informativa, por lo que
sorprende que hace unos días la organización
internacional hiciera público un listado de trece
países del mundo que censuran Internet entre los
que no se encuentra Marruecos.
Las autoridades monárquicas someten a un férreo
control todos los cybercafés del Sáhara ocupado y
el Sur de Marruecos, que muchas veces se
convierten en auténticas trampas para los
independentistas saharauis. El último caso es el
del joven saharaui Yahdih Tarruzi, que fue
detenido el pasado 13 de noviembre en un locutorio
de la localidad marroquí Tantán tras utilizar los
servicio de Internet. Con este control
informativo, Rabat trata de minimizar los efectos
amplificadores de una comunicación que ha
resultado clave en el desarrollo y extensión de la
llamada intifada de la independencia.
El sitio
www.arso.org, uno de los portales censurados,
incluye en sus páginas un protocolo para poder
neutralizar el bloqueo desde las zonas ocupadas y
el sur de Marruecos.
Las páginas que son actualmente objeto de censura
son las siguientes:
http://www.spsrasd.info/ (Agencia de prensa
saharaui)
http://www.arso.org/ (Asociación por un
Referéndum Libre en el Sáhara Occidental)
http://www.cahiersdusahara.com/ (Información
sobre el Sáhara Occidental, principalmente de los
territorios ocupados )
http://www.wsahara.net
(Western Sahara Online.
Sitio realizado por saharauis que viven en EEUU)
http://www.upes.org/ (Unión de Periodistas y
Escritores Saharauis)
http://www.afapredesa.org/ (Asociación de
Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis)
http://www.ambrasd.org/ (Embajada de la RASD
en Argelia)
http://www.essahraelhora.com/ (Periódico
oficial del Frente Polisario)
http://www.birdhso.org (Oficina International
para el Respeto de los Derechos Humanos en el
Sáhara Occidental)
http://www.tukatt.com/ (Información sobre el
Sahara Occidental en árabe)
http://www.creima.net/ (Información sobre el
Sahara Occidental en árabe)
http://www.rasd-tv.com/ (Televisión de la
RASD)
|