El Presidente de la República, Mohamed Abdelaziz,
estimó el sábado que "la comunidad internacional
no podrá cerrar los ojos y dejar una catástrofe
humanitaria abatirse sobre los refugiados
saharauis", que hacen frente últimamente a una
reducción alarmante de las ayudas humanitarias que
les son consagradas por las organizaciones
internacionales.
El Jefe de Estado, durante una recepción que fue
organizada en honor del Director ejecutivo del
Programa Alimenticio Mundial (PAM, organismo de la
ONU), James Morris, en visita oficial a los
campamentos de refugiados saharauis, advirtió de
una " verdadera hambruna" que acecha a los
refugiados saharauis" a causa de la interrupción
de las reservas alimenticias y de la reducción de
las ayudas de organizaciones internacionales".
El Presidente de la República realizó, por otra
parte, "un llamamiento urgente al Programa
Alimenticio Mundial, dirigido por el Sr. James
Morris, así como a todas las organizaciones
humanitarias internacionales y regionales para que
intervengan urgentemente y aportar las ayudas
necesarias con el fin de que esta catástrofe sea
evitada".
Mohamed Abdelaziz, además, lanzó un "llamamiento a
la ONU, que sigue siendo la primera y directa
responsable de la descolonización del Sáhara
Occidental, para que tome todas las medidas
urgentes a su alcance para proteger a los
refugiados saharauis de los riesgos de la
hambruna", recordando el llamamiento del pueblo
saharaui "de proteger y garantizar los derechos de
los ciudadanos saharauis de los territorios que
aún siguen bajo ocupación marroquí".
Como se sabe, el Director ejecutivo del Programa
Alimentario Mundial, James Morris, emprendió el
sábado por la mañana una visita oficial de algunas
horas a los campamentos de refugiados saharauis,
encabezando una importante delegación de su
organización.
James Morris fue recibido en el wilaya de Smara
por miembros del Gobierno de la RASD, el
Presidente de la Media Luna Roja Saharaui y los
notables saharauis, antes de realizar un recorrido
por las dairas y los diferentes establecimientos
socioeconómicos de esa wilaya.
También se encontró con los ciudadanos de esta
wilaya antes de realizar una reunión con las
autoridades locales y los diferentes responsables
de la dirección del Frente Polisario.
Morris, en la tarde del mismo día, fue recibido
por el Presidente de la República, Mohamed
Abdelaziz, en la sede de la presidencia en Chahid
El Hafed, en presencia de los miembros del
Gobierno, el Parlamento y el Secretariado Nacional
del Frente Polisario.
A continuación el texto íntegro del discurso
pronunciado por el Jefe de Estado:
"Permítanme en principio darle la bienvenida al
Sr. James T. Morris, Director Ejecutivo del
Programa Alimentario Mundial (PAM), y agradecerle
infinitamente su presencia entre nosotros para
efectuar una visita a los campamentos de
refugiados saharauis con el propósito de conocer
in situ la situación de los mismos. Un
agradecimiento que hago extensivo a todos nuestros
honorables invitados, que representan a diversas
organizaciones internacionales y humanitarias así
como a las ONGs que realizan sus trabajos en los
campamentos de refugiados saharauis.
Sras/es,
El conflicto del Sahara Occidental es una cuestión
de descolonización inconclusa registrada por parte
de la Asamblea General de las NNUU, y es tratada
anualmente por parte de la IV Comisión de las
NNUU, encargada de la descolonización, desde la
adopción de la resolución 2072, el 16 de Diciembre
de 1965, hasta la resolución más reciente que fue
adoptada el mes pasado, reafirmando anualmente el
derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminación.
La renuncia por parte de España a sus propios
compromisos para organizar un referéndum, en su
antigua colonia, y la ilegal ocupación militar por
parte del Reino de Marruecos de parte del mismo,
fueron los detonantes del estallido de este
conflicto que lleva más de 30 años.
Gracias a los esfuerzos desplegados por parte de
las NNUU, que se sustentan sobre la base del
respeto de su Carta y el acato de sus respectivas
resoluciones, se logró coronar los citados
esfuerzos con el diseño de un plan de paz en 1991,
que fue suscrito por las dos partes en conflicto,
Reino de Marruecos y el Frente POLISARIO. El
mencionado plan persigue básicamente la
organización de un referéndum libre, democrático y
diáfano donde se le brindaría al pueblo saharaui
la posibilidad de elegir entre la independencia o
la integración en el Reino de Marruecos.
A pesar de otros esfuerzos adicionales se
consiguió la firma de los Acuerdos de Houston,
bajo los auspicios del anterior Enviado Especial
del Secretario General de las NNUU, Sr. James
Baker, quién elaboro "el Plan de Paz para la
autodeterminación del pueblo del Sahara
Occidental", que fue aprobado por unanimidad por
parte del Consejo de Seguridad en su Resolución
1495. El Gobierno marroquí no se ha conformado
únicamente con entorpecer todos esfuerzos de la
Comunidad Internacional sino que ha anunciado
públicamente su oposición frontal a cualquier
solución que no consagre el hecho colonial
marroquí en el Sahara Occidental.
Sras/es,
El Gobierno marroquí viola flagrantemente la
Legalidad Internacional al ocupar ilegalmente a un
territorio no autónomo que hasta la fecha no ha
podido gozar de su derecho a la autodeterminación
sin olvidar las nefastas consecuencias que supuso
esta invasión como las tentativas de etnocidio
mediante los bombardeos indiscriminados con Napalm
y fósforo blanco, prohibidas internacionalmente, a
poblaciones civiles inermes, así como la
represión, los secuestros, la detención y la
desaparición contra la población civil saharaui.
En otras palabras, el Ejecutivo marroquí es
responsable del éxodo de más de 160 000 refugiados
saharauis que viven actualmente en el territorio
argelino.
Son más de 160 000 refugiados saharauis que llevan
más de 30 años esperando que se haga justicia y
que se acaten las resoluciones de la Comunidad
Internacional que preconizan su derecho a la
autodeterminación y a la independencia con el
propósito de que pueda volver a sus propias
tierras de una manera libre y digna.
Son más de 160 000 refugiados saharauis que los
acoge Argelia, una postura que denota un alto
grado de civismo, después de que el Gobierno
marroquí haya pretendido exterminarles en mitad
del desierto sin testigos presénciales o bajo los
bombardeos indiscriminados de su aviación.
Son más de 160 000 refugiados saharauis que viven
en unas condiciones alimenticias y climatológicas
extremadamente difíciles y les acecha un serio
peligro, les amenaza una verdadera hambruna como
consecuencia del agotamiento de los stocks de
alimentos, y el recorte de las ayudas que ofrecían
las organizaciones internacionales, unas ayudas
que de por sí son insuficientes, desde que se
empezaron a recibirse, tanto por la cantidad como
por la calidad de los mismos.
La Comunidad Internacional no puede mirar al otro
lado y consentir que se produzca una catástrofe
humanitaria inminente, sus victimas serían los
refugiados sáharauis cuyo único pecado es el haber
confiado y esperado la implementación de las
resoluciones de la Comunidad Internacional en su
territorio para que puedan regresar al mismo.
Desde aquí, quisiera lanzar un llamamiento urgente
al Programa Alimentario Mundial, que preside el
Sr. James T. Morris, y a todas las organizaciones
humanitarias tanto internacionales como
regionales, en diferentes latitudes para que
intervengan con la máxima celeridad posible
ofreciendo toda la ayuda necesaria para evitar que
suceda esta catástrofe humanitaria.
Al mismo tiempo que lanzamos este llamamiento a
las NNUU el primer responsable de que concluya la
descolonización del Sahara Occidental para que
tome todas las medidas a su alcance con la máxima
celeridad posible para proteger a los refugiados
saharauis de la amenaza de la hambruna, queremos
recordarle nuestro llamamiento referente a la
necesidad de proteger y garantizar los derechos de
los ciudadanos saharauis que se encuentran en los
territorios saharauis ocupados por Marruecos,
liberar a todos los presos políticos saharauis y
descubrir el paradero de más de 500 civiles
saharauis desaparecidos así como 151 prisioneros
de guerra en manos de Reino de Marruecos y
celeridad para que el pueblo saharaui pueda gozar
de su derecho elemental que es el derecho a la
autodeterminación mediante el referéndum libre,
justo y transparente.
Doy la bienvenida nuevamente al Sr. James T.
Morris y al resto de nuestros honorables
invitados".
|