El Ministro de Territorios Ocupados de la
República Arabe Saharaui Democrática (RASD), Jalil
Sidi Mohamed, afirmó ayer martes que la
instauración, a través de un referéndum libre,
justo y regular, de un Estado saharaui
independiente, constituye “el mejor medio para la
consagración de la seguridad, la paz y la
estabilidad en la región, ya que se trata de la
solución democrática acorde con la carta de la
ONU”.
En una declaración hecha pública por el Ministro
saharaui de Información a raíz del discurso
pronunciado el lunes por el Rey de Marruecos,
Mohamed VI, en el que aseguró, como indica la
misma fuente, que “la recuperación por parte del
pueblo saharaui de su libertad y el
establecimiento de su Estado independiente
constituirá una amenaza para la seguridad y la
estabilidad en la región”, Jalil Sidi Mohamed
subrayó que la responsabilidad de la
persistencia,o incluso del incremento de la
tensión y de la inestabilidad en Marruecos, en la
región del Magreb árabe y en Africa del Norte
incumbe a “la presencia colonial marroquí en el
Sáhara Occidental contra la voluntad del pueblo
saharaui y las resoluciones de la legalidad
internacional”.
En este contexto, según la misma fuente, el
ministro saharaui consideró que “30 años guerra,
de políticas de genocidio y de represión impuestas
por el gobierno de marruecos al pueblo saharaui
eran más que suficientes para revelar el fracaso
del enfoque colonial marroquí”.
El Ministro de Territorios Ocupados aseguró que
“la única causa” del deterioro de la situación en
los territorios ocupados del Sáhara Occidental
desde hace más de 30 años es “la violación, por
parte de las autoridades marroquíes, del derecho
del pueblo saharaui a la autodeterminación, que
deja la puerta abierta a las violaciones
flagrantes y contínuas de los derechos humanos de
los saharauis, como ha revelado el informe del
Alto Comisionado de la ONU para los Derechos
Humanos”.
En este marco, Jalil Sidi Mohamed trasladó la
condena y rechazo del Gobierno saharaui a unas
“maniobras que buscan imponer el hecho consumado
del colonialismo marroquí, desviando la atención
en favor de argumentos y pretextos falaces”.
Reiterando la disposición del gobierno saharaui a
“una cooperación constructiva con la ONU para
aplicar el Plan de Arreglo africano y de la ONU y
el Plan de Paz para la Autodeterminación en el
Sáhara Occidental”, el ministro de Territorios
Ocupados hizo un llamamiento a la comunidad
internacional para “presionar al gobierno marroquí
con objeto de que respete las resoluciones de la
legalidad internacional y organizar un referéndum
de autodeterminación libre y regular, ya que es el
único medio para resolver este conflicto”.
|