El Presidente de la República Saharaui, Mohamed
Abdelaziz, fue recibido el sábado en la sede del
Parlamento Vasco en Vitoria, capital de la
comunidad autonómica española del País Vasco, por
su Presidenta, Izaskun Bilbao.
En sus palabras de bienvenida a la institución, la
Presidenta del Parlamento Vasco recordó que el
asunto del Sáhara Occidental es un ''proceso de
descolonización inacabado'' y que "basta con
aplicar las resoluciones de Naciones Unidas para
llegar a una solución duradera''.
"Lo que sucede en los territorios ocupados del
Sáhara Occidental es uno de esos dramas
silenciosos que son ocultados y eclipsados por
otras tragedias cuyos actores son más fuertes o
tienen mejores relaciones", declaró Izaskun Bilbao
durante la ceremonia a la que asistieron los
portavoces de todos los grupos parlamentarios de
la cámara de representación vasca.
"No podemos olvidar que esto sucede desde hace más
de tres decenios", se indignó. "Debemos trabajar
juntos para obtener una respuesta internacional
definitiva y justa que pasa por el derecho de los
saharauis a decidir. Es la única fórmula válida
para llegar a un Sáhara en paz", insistió,
estimando que "los derechos de un pueblo son más
importantes que (...) "los intereses estratégicos
o los asuntos de Estado".
Por su parte, el Presidente de la República
Saharaui hizo un "llamamiento urgente al Gobierno
español para que asuma sus responsabilidades
respecto al pueblo saharaui'' y "defienda franca y
claramente el derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminación".
El Estado español es responsable de la verdadera
tragedia que vive el pueblo saharaui desde más de
30 años. Si en el pasado había un régimen
dictatorial en España que perjudicó al pueblo
saharaui, hoy existe en España un Gobierno elegido
democráticamente que debe corregir el error que
fue cometido'', señaló.
Por otra parte, Mohamed Abdelaziz reclamó de las
Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad que
asuman sus responsabilidades en el conflicto del
Sáhara Occidental, que es un asunto de
descolonización.
"Las Naciones Unidas deben poner término a la
colonización del Sáhara Occidental, imponer al
Gobierno marroquí el respeto de la legalidad
internacional y de los Derechos Humanos y
organizar un referéndum de autodeterminación libre
y democrático''.
Con anterioridad, el Presidente de la RASD se
había reunido con los representantes de los
intergrupos parlamentarios europeos que participan
en la 32 Conferencia de Coordinación y de Apoyo al
Pueblo Saharaui. Pidió a estos intergrupos,
especialmente al francés y al español, que
trabajen para que los Gobiernos de sus países
apoyen el derecho del pueblo saharaui a la
autodeterminación''.
|