"España debe asumir sus responsabilidades en la
descolonización del Sáhara Occidental", insistió
el Presidente de la República Saharaui, Mohamed
Abdelaziz, durante una rueda de prensa que ofreció
el viernes en Vitoria (País Vasco - España).
"España sigue siendo, desde el punto de vista del
Derecho Internacional, la potencia administradora
del Sáhara Occidental y a causa de ello es
responsable del drama del pueblo saharaui y de la
descolonización del territorio", indicó a los
periodistas unas horas antes de la apertura
oficial de la 32 edición de la Conferencia Europea
de Coordinación y Apoyo al Pueblo Saharaui
(EUCOCO).
"La invitamos a que desempeñe el papel eficaz que
le corresponde apoyando un referéndum de
autodeterminación del pueblo saharaui", señaló
Mohamed Abdelaziz.
Preguntado sobre la última resolución del Consejo
de Seguridad de la ONU que prorroga el mandato de
la MINURSO por seis meses y su indulgencia para
con Marruecos, el Presidente de la República
Saharaui estimó que es "positiva" en el sentido de
que el texto "insiste en la descolonización del
territorio y pide que se organice el referéndum de
autodeterminación".
Sin embargo, lamentó "la complacencia" del Consejo
de Seguridad, en el que ha acusado "la implicación
de Francia, que apoya ciegamente al Gobierno
marroquí".
"Seguiremos cooperando con la ONU mientras asuma
la responsabilidad de organizar un referéndum de
autodeterminación del pueblo saharaui y mantenga a
la MINURSO para este tarea", dijo respondiendo a
una pregunta sobre este juego interminable de
prórrogas.
"Pese a ello, indicó, seguiremos con la Intifada
pacífica en los territorios ocupados y generando
presiones sobre el Gobierno marroquí para
conseguir que respete las libertades fundamentales
en la parte del territorio que ocupa, manteniendo
la posibilidad de volver a tomar las armas si
todos los esfuerzos siguen fracasando".
Por otra parte, el Presidente de la República
Saharaui lamentó la carencia de la ayuda
humanitaria internacional a los refugiados y sobre
todo su utilización como "arma de chantaje"
encaminada a obligarles a "aceptar el hecho
consumado colonial marroquí".
|